jueves, 22 de julio de 2010

Moral cristiana - Caño

LA MORAL CRISTIANA

(Apuntes tomados del libro “Moral para animadores” de Eugenio Alburquerque. Ed. CCS. Madrid. 1991)

OBJETIVOS:
- Conocer la dimensión ética de la vida humana.
- Presentar a Jesucristo como fundamento de la moral cristiana.
- Analizar los conceptos básicos de la moral cristiana
- Profundizar en algunos aspectos de moral de la persona (respeto a la vida, sexualidad, moral familiar, …) y de moral social (persona, justicia social, solidaridad, bien común, paz, …)
- Adquirir una conciencia moral cristiana con sentido crítico y de una auténtica libertad personal ante las realidades sociales, económicas y políticas del entorno.
- Sensibilizarse ante los valores que conforman el cristiano en orden a las opciones que puedan dar sentido a su propia vida, contrastándolas con otros posibles valores y normas que puedan estar vigentes en la sociedad.


0.- INTRODUCCIÓN

"Hace ya mucho tiempo que la moral de la Iglesia ha dejado de desempeñar un pepel en mi vida. Ha desaparecido de ella lo mismo que los juguetes con los que jugaba en mi infancia. De niño, estos juguetes llenaban mi existencia, pero, a medida que iba creciendo, quedaban más relegados hasta que terminaron por desaparecer en el fondo de una caja. Lo único que puedo decir de la caja de juguetes es que está en alguna parte del desván. Y lo mismo me pasa con la moral de la Iglesia. Es posible que exista; pero no experimento ningún sentimiento respecto a ella; ha dejado de determinar mi vida."
Algunos identifican la moral cristiana con un cuerpo bien estructurado de leyes y preceptos que hay que cumplir siempre, sin posibilidad de disentimiento; otros, en cambio, como un espacio abierto a los valores que la historia y la cultura se encargan de proyectar y cambiar.



















1.- EL CONCEPTO DE PERSONA COMO FUNDAMENTO DE LA DIMENSIÓN ÉTICA

¿Qué tipo de persona es el sujeto de la moral?
La persona es un ser en proceso de desarrollo. Es una aventura. Es un ser dinámico que va pasando por etapas. Tiene siempre nuevas posibilidades de crecimiento y maduración.
En ella distinguimos una serie de características:

La persona como ser abierto:

*Mantiene una relación positiva consigo mismo. Esto implica:
- Conocimiento de sí mismo: De sus ideas y opiniones
De sus sentimientos
De su escala de valores
Del sentido de la vida
- Aceptación de sí mismo: el propio cuerpo, el propio carácter. La propia historia pasada, la propia familia, el lugar donde vive.
- Visión positiva de sí mismo.

*Relación positiva con los otros, que le lleva a:
- saber encontrarse con los otros (importancia del encuentro)
- aceptar al otro como alguien distinto.
- Evitar todo intento de manipulación, posesión o dominio
- Tener capacidad de sorpresa y admiración.
- Descubrir las personas por encima de apariencias.
- Valorar lo positivo de los otros.
- Tener una capacidad comprensiva.

La persona con capacidad para el trabajo o actividad:

El trabajo forma parte de la condición humana. El trabajo es algo más que la realización externa de una actividad. Para que sea humano ha de realizarse con unos criterios:
- Con creatividad. Es decir, desarrolle las propias cualidades.
- Ayude a la relación y colaboración. Se descarta la visión individualista.
- Con atención a la naturaleza. El trabajo hace más humana la naturaleza.
- Atiende a la sociedad. Nos hace sentirnos protagonistas, útiles a la sociedad.
- Desde el cristianismo: es un elemento creador. No es alienante, ni es puro activismo. A través de él mostramos nuestra actitud de servicio.

La persona con capacidad de comunicación:

El hombre es un ser social. Llamado y necesitado de relación con los otros. De ahí la importancia de la comunicación.
Hay diversos niveles de comunicación.
Desde el punto de vista cristiano la comunicación gana en profundidad.


La persona con capacidad de afecto y amor:

La experiencia de amar y ser amado es el eje principal sobre el que gira todo el desarrollo de la persona.
Esta experiencia se vive según las etapas de la vida (infancia, adolescencia, juventud, madurez, donde no se da ya el yo-tú, sino el nosotros)
Tenemos que revisar constantemente la capacidad de amor y afecto.
La capacidad de amar se enmarca en la visión cristiana de la vida, a ejemplo del amor de Jesús, que ha revolucionado el amor humano: amor gratuito (caridad); manifestación del amor de Dios; llevado a las últimas consecuencias: amor al enemigo.

La persona dotada de libertad:

Dios nos ha otorgado la libertad y con ello ha entrado el pecado, la muerte y la infelicidad.
Podemos optar en la vida. La libertad es la posibilidad de oponerse a Dios. La tentación siempre viene de fuera.
La consecuencia del primer pecado es que todos somos pecadores. De ello procede todo el mal: violencia, muerte, enfermedad, guerras, injusticias, …
El pecado ha estado presente desde el principio. En el pecado hay una dimensión personal y comunitaria.
Jesús nos trae la salvación: el hombre nuevo. Por la participación en el misterio pascual.
La libertad del hombre consiste en poder optar y aceptar la gracia, el amor, la justicia, el bien… o rechazarlos.
Todos podemos ser lugar del encuentro con Dios. Quiere salvarnos sirviéndose de otros hombres: su Hijo, su Espíritu, la Iglesia (comunidad)… podemos ayudar a otros a salvarse.

La persona, hombre nuevo:

Pasamos de esclavos a hijos. Por el Bautismo estamos abiertos a una vida nueva (de libertad y amor)
- Ser cristiano no es estar sometido a la Ley, sino en “ama y haz lo que quieras”. Es alcanzar la libertad. Pasar de la muerte a la vida, no a la “buena vida”, sino a la vida nueva de servicio, entrega, sacrificio.
- Hacia la plenitud.
Creemos en la resurrección. El hombre es un ser unitario, corporal, espiritual.
El concepto cristiano de resurrección, es que nuestro yo sigue existiendo. Vocación a la eternidad. La resurrección es el futuro de todos los hombres y de toda la humanidad.









2.- ¿QUÉ ES LA MORAL CRISTIANA?

a) Diferencias entre ética y moral

Ética y moral se emplean indistintamente. La raíz etimológica está en el término griego -ethos y el latino -mos. Significan carácter, costumbre y se refieren a la conducta del hombre.
El significado actual es más preciso y técnico, distinguiendo sentidos distintos.
Moral designa el conjunto de principios, normas, imperativos, ideas morales de una sociedad y época determinada. Moralidad hace referencia al conjunto de relaciones efectivas o de actos concretos que adquieren un significado moral con relación con la moral dada. La moral se daría idealmente y la moralidad realmente. La moral se refiere a la vida.
La palabra ética designa la reflexión científica sobre el comportamiento moral humano. Equivale a filosofía moral. La ética se refiere al saber, a la reflexión, a la ciencia.
Pese a estas distinciones, con frecuencia se usan indistintamente
La ética y la moral han estado siempre presentes en la vida humana

b) Moral Laica

La ética y la moral hacen referencia a una lucha, a un empeño por dirigir la propia vida y la propia conducta hacia un modelo ideal de comportamiento que se impone como norma (Indica la regla que se debe seguir o a la que se debe ajustar el comportamiento humano. Según esa norma el obrar humano resulta moralmente bueno o malo). Esto ha existido siempre. El ser humano siempre se ha confrontado con un ideal. y ese esfuerzo por realizarlo es el empeño moral.
Aunque nos refiramos a una moral cristiana, a la propuesta por Jesús. No implica la negación de otras propuestas morales. Existe una moral que busca la fundamentación independientemente de la religión. A esta moral se la llama moral secular, moral cívica, moral pública, moral civil, moral laica.
Esta diferencia supone la separación entre razón y la fe. Aquello que puede descubrir y construir con la luz de su inteligencia y aquello que encuentra a partir de la revelación sobrenatural.
Los creyentes reconocemos la existencia de un substrato moral común que alimenta la vida y el comportamiento de todos los seres humanos y que se asienta en el valor y dignidad de la persona.

c) Moral Cristiana

Si la fe impregna toda la vida del cristiano, es el centro y referencia de toda su vida, también a nivel moral la fe iluminará y orientará la vida del creyente.
¿Es diferente la moral cristiana de una moral simplemente humana? ¿Cuál es el elemento propio que caracteriza a la moral cristiana?
El elemento que la caracteriza no son los contenidos normativos, sino en la intencionalidad cristiana, entendida como opción, tensión y decisión por Cristo. Así pues lo específico de la moral cristiana se encuentra en las motivaciones de fondo. La fe y la caridad son las que hacen cristiano el compromiso moral del creyente. Son las motivaciones fundamentales que están dentro de todas las virtudes humanas que el creyente está llamado a poseer.

d) Cristo, norma y criterio moral

La vida cristiana tiene como eje y centro de referencia la fe en Jesús. La fe ilumina y orienta toda la actividad moral del creyente. Y Jesús es aceptado y reconocido como la norma fundamental de la vida cristiana. La fe en Cristo hace cristiano el compromiso moral del creyente. Su comportamiento tiene que regirse y orientarse de acuerdo con la doctrina, mensaje, vida y valores de Jesús.
Para el cristiano, Cristo es la verdad última y definitiva de la vida, el criterio supremo de su obrar, el modelo en que mirarse para aprender y confrontar las propias actitudes morales.
Los aspectos que destacan del seguimiento son la llamada de Jesús, la relación a la misión, la adhesión incondicional, la comunidad de vida con Él. Pero sobre todo el seguimiento pone al discípulo tras las huellas de Jesús y le plantea fuertes exigencias morales, que a veces tienen carácter radical .
Hoy el seguimiento se entiende como la opción por Jesús (opción fundamental).

e) Rasgos de la moral cristiana

1.- Vinculación de la moral a la fe.
No se pueden separar la fe y la moral. El camino moral del creyente es el camino del seguimiento.
Esta vinculación confiere a la moral cristiana un carácter religioso y la dimensión dialogal. La moral es moral revelada. Dios llama al ser humano y éste le responde acogiendo el don de Dios.
No es un moral negativa y represiva. Propone un ideal de vida, unos valores que implican responsabilidad personal y compromiso humano de construir un mundo más justo y más digno del hombre.

2.- El amor, principio y contenido de la moral cristiana.
El seguidor de Jesús escucha de maneraa insistente la pregunta ¿me amas? Jesús establece una relación de igualdad entre el amor a Dios y al prójimo.
Jesús proclama un amor sin límites, sin fronteras un amor que alcanza también al enemigo.
Con la proclamación de “Dios es amor” se afirma la naturaleza y fuente del amor amor cristiano. Ser amados por Dios nos compromete a amar como Él ha amado: hay que amar como Él.
La verdadera radicalidad de la moral cristiana es la vivencia del amor. Así pues la caridad o el amor es el verdadero criterio decisivo de evaluación y discernimiento moral.
La cuestión clave para el cristiano es cómo debe amar. Para la conciencia cristiana la caridad constituye el mensaje evangélico del amor en la sociedad actual. Es el compromiso por una civilización del amor.
Edificar una civilización del amor empieza por creer en la fuerza transformadora del espíritu. El compromiso ético de la caridad ha de concentrarse en la justicia y en el bien común, en el desarrollo integral.


3.- Moral interior y comunitaria.
Jesús hace una crítica sobre la moral y la justicia de los escribas y fariseos que daban más importancia a la acción exterior que a la disposición interior.
Jesús opone la moral del ser a la moral del obrar. Las acciones de la persona no la hacen buena, sino que la persona buena es la que realiza las acciones buenas. Las acciones son fruto de una moral interior.
Pero este carácter interior no reduce la moral cristiana al ámbito de lo privado ni la hace individualista.
La ética cristiana se fundamenta en una llamada de Dios al ser humano que espera una respuesta. Esta llamada alcanza al hombre en la comunidad. La persona alcanza a Dios en la comunidad, en un pueblo. La ética revelada es una ética de comunidad, en ella la recibe y en ella la debe vivir.

3.- EXPRESIONES DEL COMPORTAMIENTO MORAL

En la moral tradicional ha prevalecido la atención a:
- Los actos realizados por la persona más que a la persona que los realiza.
- Los actos en sí mismos considerados como infracción a la norma objetiva, más que en relación a la conciencia subjetiva.
- los actos aislados, más que a las actitudes profundas que los generan.
Hoy se entiende que el acto moral es expresión de la persona libre y responsable. Por eso hay que pasar de una moral de actos a una moral de actitudes.

a) Opción fundamental

La orientación personalista da importancia a la opción. Lo importante y decisivo es la opción responsable de la persona.
La opción fundamental es la orientación y dirección que toma la existencia humana. Supone una decisión radical y básica por parte de la persona. A través de la opción fundamental se puede conocer la identidad de la persona.
Tiene su origen en la persona humana, en la capacidad humana de elegir y decidir. Para la persona cristiana, Cristo es el valor supremo. Todos los demás valores y bienes hay que verlos a la luz de este valor supremo.
Cuando el creyente practica la justicia, la verdad, la castidad, etc. está expresando la opción de fondo que está en lo profundo de su personalidad.
No conoce y no ama a Dios verdaderamente quien no lo demuestra con los hechos. (1Jn 2, 3-5)

b) Actitudes morales

La opción fundamental se concretiza en las actitudes morales. Estas abarcan los diversos campos de la vida. Si la opción fundamental del cristiano es Cristo, las actitudes manifiestan esta opción en los diversos aspectos de la vida cristiana. Son concreciones y parcializaciones de la opción fundamental en algún campo de la vida cristiana.
La estructura de la actitud moral está compuesta por tres elementos: referencia a los valores, tendencia a realizarlos y la motivación.
- el creyente vive como valores desde su opción por Cristo: servicio, solidaridad, fidelidad, veracidad,...
- tendencia hacia la plenitud y perfección. Vivencia y cumplimiento de valores y normas.
- la motivación. Es el factor que inicia, sostiene y dirige la conducta.

c) Actos morales

Las actitudes morales se manifiestan en los actos. Son la expresión y la verificación de las actitudes y de la opción fundamental. En la relación con la opción fundamental es donde cobran importancia moral el acto.
La opción ilumina, inspira y cualifica las acciones particulares y éstas influyen en la opción fundamental (relación recíproca).
El acto es signo de la opción, pero no por ello pierde importancia. Es a través de la opción donde la entidad del acto gana en significación moral.

d) Unidad de la vida moral

Hay que destacar la unidad de la vida moral. Desde esta visión unitaria, el comportamiento de la persona se valora desde su opción fundamental por Dios o contra Dios. Esta opción no es algo vacío de contenido, se concretiza en opciones determinadas que expresan la orientación fundamental de la persona o la modifican. De ahí la responsabilidad moral de la persona como sujeto capaz de optar y decidir en la acción concreta.
Del comportamiento exterior hay que pasar a las motivaciones profundas, de las acciones aisladas a las actitudes interiores.

4.- NORMAS MORALES

a) Valores y normas

La palabra norma hace referencia a regla, prescripción, ley, precepto, principio. Su sentido ético más preciso se refiere al criterio mediante el cual se juzga el comportamiento humano.
Norma moral es la formulación obligante de un valor moral. La norma moral hace referencia al valor moral. Las normas son la encarnación concreta de los valores. Representan una mediación entre los valores y las exigencias de la situación que vive la persona. Sirven de puente entre el valor moral y el comportamiento concreto.
No son medios de coacción, ni limitan la libertad, sino una ayuda para afrontar la realidad. Por lo tanto no hay que absolutizarlas o rechazarlas sin más. Por su naturaleza son siempre parciales y provisionales porque están ligadas a un contexto socio-cultural determinado y cambiante.
La valoración del comportamiento humano exige la referencia a los valores que son los criterios decisivos para interpretar la acción humana. Exige también la referencia a las normas históricas.
El cristiano además de guiarse por las normas descubiertas por la razón orienta su vida por los valores y normas correspondientes que le presenta la fe. Son normas que provienen de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia.
La vida cristiana no se identifica con el cumplimiento de las normas. El cristiano no es un legalista. Lo que importa y cuenta es la madurez de las actitudes fundamentales, la adquisión de un estilo de vida y de capacidad de discernimiento. Insistir más en pasar de una moral de la ley a una moral de responsabilidad.

b) Ley

Las leyes se dirigen al bien común en un momento y en una sociedad determinada. Pero otras tienen un fundamento más profundo. Es la misma persona quien las reclama. Es lo que se ha llamado ley natural. No cambia y es válida para todas las personas, además es capaz de conocerla por su razón. Ejemplo de ello es el Decálogo, es expresión de la voluntad de Dios. Su contenido es un contenido humano porque el ser humano es capaz de conocer por la razón. Su contenido se encuentra presente en los códigos éticos de otros países y culturas.


5.- LA CONCIENCIA MORAL

La persona tiene la facultad de elegir. Es libre para actuar. Es responsable de sus actos. Construye su propia vida, eligiendo y realizando acciones que redunden en su crecimiento. ¿Quién le señala los actos buenos? ¿Quién le muestra el camino del bien y del mal?

a) Qué es conciencia moral

La palabra conciencia tiene distintos significados.
- Conciencia psicológica: es la facultad de conocer. Es sinónimo de conocimiento “he tomado conciencia de”.
- Conciencia moral: es centro de referencia y manifestación de valores. Es el centro de referencia al que nos referimos y acudimos en la reflexión. Después de la acción nos sentimos satisfechos o insatisfechos con nosotros mismos. Es el criterio de valoración de nuestras acciones. Es la sede de la moralidad, la norma interior para juzgar el bien y el mal.
- Conciencia moral religiosa: es cuando el núcleo de referencia y el criterio de valoración son religiosos. En clave cristiana la conciencia moral religiosa está en el contexto del misterio de Cristo que da sentido y orienta toda la vida del cristiano.

b) Dimensiones de la conciencia moral

- Dimensión antropológica: es expresión de la persona. Consiste en ser conscientes antes, en y después de la acción. Incluye el aspecto de compromiso y valoración. Es un juicio de valor
- Dimensión ética: además la conciencia juzga, valora, orienta y compromete a la persona a la acción. Es juicio inmediato sobre la moralidad de las acciones y opciones humanas.
- Dimensión religiosa: la revelación presenta la conciencia como “voz de Dios”. Pone de relieve la importancia del diálogo personal entre la persona y Dios como base de la responsabilidad moral.
- Dimensión eclesial: la conciencia personal tiene que confrontarse con la comunidad, no puede prescindir de ella. Recibe la iluminación a través de la comunidad y de las orientaciones del magisterio.




c) Tipos de conciencia

La conciencia se desarrolla progresivamente. A las distintas edades de la persona le corresponden distintos tipos de conciencia.
- Conciencia social (heterónoma): el centro de referencia está en los otros: sus principios, normas, leyes, estilos de vida, costumbres. Vive una moral colectiva e infringir las normas sociales le provoca sentimientos de inseguridad, miedo, inquietud, angustia. Es la primera conciencia (conjunto de normas y prohibiciones impuestas por padres, educadores, catequistas)
- Conciencia cerebral: centro de referencia son los propios principios. Propio de los adolescentes. Se rechaza la conciencia social y se construye un código moral personal. Los síntomas son la rigidez de comportamiento, carácter defensivo en las relaciones interpersonales, voluntarismo, inseguridad.
- Conciencia profunda (autónoma): es la voz del propio ser. El individuo es capaz de preguntarse ¿qué es el bien para mí en este momento que vivo? ¿qué decisión debo tomar para ser fiel? ¿qué es lo que Dios quiere que haga en este momento? Convergen el proyecto de Dios sobre la persona y la propia originalidad.

d) La conciencia, norma de moralidad

La conciencia constituye la norma por donde pasan todas las valoraciones morales de los actos humanos. Ninguna acción puede considerarse buena o mala si no es en relación con la conciencia.
La conciencia manifiesta a la persona la moralidad de la acción, no la crea. La conciencia no crea el bien ni el mal, sino que lo explicita, lo acoge y compromete y obliga a la persona.
Para que sea auténtica norma de acción se requieren unos requisitos: rectitud, verdad y certeza. Por lo tanto hay que distinguir entre:
- conciencia recta y viciosa (autenticidad, rectitud, sinceridad)
- conciencia verdadera y errónea (búsqueda de la verdad objetiva)
- conciencia cierta y dudosa (antes de actuar superar la duda)

e) La formación de la conciencia

Para formar una conciencia auténtica habrá que observar todo lo anterior y así seguir unos criterios:
- Ayudar a interiorizar y personalizar las exigencias morales.
- Motivar los valores y normas positivamente.
- Formar para el discernimiento moral, ver y valorar las situaciones y acontecimientos de la vida.
- Dialogar sobre acontecimientos sociales y de la vida, valorando y ayudando a valorar.
- Hacer referencia al evangelio y a la persona de Jesús.
- Tener en cuenta que la conciencia se está formando continuamente y todos los ambientes tienen que ser formativos.
- Testimonio y coherencia de vida de los educadores. Formamos más por lo que somos que por lo que decimos.
- Ayudar a comprometerse en la acción
- Ayudar a la revisión personal y de grupo.
- Fomentar ciertos valores: búsqueda y amor a la verdad, sinceridad, honradez, justicia, reconocimiento de los propios fallos…

6.- EL PECADO

a) Naturaleza del pecado
El pecado es una acción humana. Es fruto y expresión de la decisión libre de la persona y solamente se da cuando la persona es libre, porque es responsable de sí mismo.
La observancia material de la ley no es elemento definitivo. No se puede identificar el pecado sólo con la acción contraria a la norma. En el obrar profundo cuenta la intención y el significado que adquiere la realización de la acción de la persona. Hay que tener en cuenta la complejidad de los condicionamientos, instintos, dinamismos psicológicos y culturales que están en la raíz del comportamiento humano.
En la dimensión religiosa del pecado, el pecado original –origen de todo pecado- en su perspectiva bíblica no se reduce a la transgresión de una norma, sino que se identifica más con el rechazo de la dependencia humana de Dios. La persona quiere ser como dios. Es una idolatría.
La Biblia presenta el pecado como una ruptura de la alianza, un rechazo de la salvación que viene de Dios, una falta de fe.
No es simplemente culpa humana, es culpa ante Dios. No puede hablarse de pecado donde no hay fe a quien organiza su vida prescindiendo de Dios y de su proyecto de amor.
Hay que destacar la dimensión social del pecado, no sólo porque algunos pecados constituyen una agresión directa contra el prójimo, contra los derechos de las personas, sino porque también se manifiesta en las repercusiones que la acción humana tiene en los demás. El pecado crea un estado de pecado, una estructura de pecado.

b) Criterios de gravedad

Se ha dado mucha importancia a la distinción de los pecados, entre mortal y venial, grave o leve.
Más importante que distinguir es descubrir el sentido del pecado. Sin embargo hay que tener en cuenta esta distinción. Hasta hace años se hablaba de materia grave, advertencia plena y pleno consentimiento como criterios.
Hoy la reflexión hace hincapié en el criterio fundamental, que está en la intencionalidad de la persona ante Dios, pero esto no excluye la referencia a la materia. Es importante entonces la relación entre la materia y la decisión profunda de la persona entre sus valores y su responsabilidad – libertad.
Según esto, pecado mortal sería la acción que expresa y realiza una decisión libre de ruptura, radical y total, con Dios y con los otros. Se identifica con la opción fundamental negativa.
El pecado venial sería una opción que no implica a toda la persona en su relación con Dios. Crea una situación de oposición, una falta de compromiso a la llamada de Dios, pero no una ruptura radical.

c) Pautas pedagógicas


- Educar a reconocerse pecador: educar a reconocer los propios fallos, las limitaciones, sin echar la culpa a los demás. Hacerse responsable de sus acciones.
- No presentar el pecado como una mancha, una transgresión, sino un modo de ser, decidir, obrar.
- Enseñar a pedir perdón y a agradecer el perdón y vivir la alegría de ser perdonado.

jueves, 5 de junio de 2008

Practicum - salesianos de atocha

Actividades Primera Fase

1. Observación y análisis del Centro y del Aula.

a. Centro
• Datos de identificación: nombre, titularidad, situación, descripción, etapas, distribución de espacios y horarios, recursos materiales y humanos, otras actividades o servicios educativos, programas de atención a la diversidad,…
• Nombre del Centro: Salesianos de Atocha
• Situación: Ronda de Atocha, zona céntrica muy bien comunicada. El Centro está enclavado junto a una parroquia regida por Salesianos
• Cuentan con 50 ACNEEs de los cuales 16 están diagnosticados como alumnos de educación especial, 28 son alumnos con Necesidad de Compensación educativa y 6 pertenecen al Aula de Enlace. Además hay un grupo elevado que está participando en el programa de Refuerzo Educativo
• Durante estas dos semanas he estado en 3A
• Uno de los días estuve con 4 años ya que había programada una excursión a un teatro, y los profesores en prácticas debíamos acompañarles para ver como se organizaba una salida del centro.
• El aula en el que he estado este mes fue 1º de Infantil A, bajo la tutoría de Dolores Roldán, integrada por 26 alumnos entre 3 y 4 años



b. Aula
• Clase de primero de educación infantil con alumnos de 3 y 4 años
• El aula está provista de estanterías con gavetas para uso de los alumnos, donde guardan los libros.
• La estantería que hay nada más entrar al aula está equipada con:
o Juegos estructurados (pinchos, collares, contrucciones...)
o Gavetas con material para plástica (pìnturas, rotuladores, pegamento...)
o Cajas con folios de papel (charol, pinocho, de seda...)
• En el aula se llevan a cabo diversos recursos educativos y metodologías, principalmente se intentaba captar la atención de los niños mediante canciones o rimas sobre las normas de conducta para conseguir que el niño modificara su comportamiento.
• Los contenidos educativos se explicaban durante un período corto de tiempo para favorecer el entendimiento, asimilación y memorización de los nuevos contenidos explicados.
• Para modificar una mala conducta de un niño siempre se hablaba con él, se intentaba que entendiese las repercusiones que pueden tener sus acciones. Pero si el mal comportamiento se producía durante la realización de la Asamblea, el niño amonestado debía pedir disculpas y era enviado a su silla, no dejándosele participar.
• Había una gran variedad de recursos materiales en el aula, desde simples muñecas hasta las cocinitas, el mercado o las construcciones. A lo largo de la mañana se utilizaban muchos de estos materiales para la explicación.
• El aula estaba dotada de una televisión, un DVD, un radiocasete y un ordenador.
• El grupo consta de un total de 26 alumnos divididos en cuatro grupos según colores (rojo, amarillo, verde y azul). De cada grupo se elige todos los días un encargado al que se le da una medalla del color de su grupo con una forma geométrica.
• De los 26 alumnos del aula, tres de ellos, con retraso madurativo, necesitan refuerzo de la PT dos días a la semana.


ANÁLISIS DE LA REALIDAD

a) Desde el punto de vista objetivo

1.1. Ubicación del Centro
El Centro “Salesianos Atocha” está situado en una zona muy bien comunicada, lo que facilita el acceso de nuestro alumnado. Es ésta una zona céntrica, en su mayoría con edificios de más de 50 años de construcción y con abundantes zonas comerciales que dan trabajo a un alto porcentaje de los padres que en ella residen.

Sin embargo, la barriada puede calificarse de “vieja”, al estar habitada preferentemente por matrimonios entre los 50 y 60 años, con una preparación de estudios elementales (53%), estudios medios (29,5%) y estudios superiores (17,5%).

El Centro está enclavado junto a una Parroquia regida por los mismos Salesianos, lo que establece un entorno cultural propenso a la religiosidad; aunque va disminuyendo con el paso de los años.

En su entorno existen unos 12 colegios, lo que no crea excesivos problemas de escolarización, aunque la demanda de plazas para este Centro muy elevada en peticiones por parte de los padres.

Las familias de los alumnos tienen una media de edad de 35-40 años y una media de dos hijos por familia. Socialmente provienen de la zona en la que está enclavado el Centro.

Un 35% de estos padres han hecho estudios primarios y un 39% han cursado el bachillerato o Formación Profesional, mientras que otro 25% tienen titilación universitaria.

Se trata de familias que, en general, acuden a las convocatorias del colegio en un porcentaje elevado y que pertenecen, en su mayoría, a la AMPA.


1.2. El alumnado
Al Centro acuden en el presente Curso 2007-08 un total de 2317 alumnos/-as, matriculados en las distintas Secciones, distribuidos en:

1.2.1. Educación Infantil
Curso Unidades alumnos alumnas total
Primero (3 años) 3 45 37 82
Segundo (4 años) 3 43 38 81
Tercero (5 años) 3 51 33 84
total 9 139 108 247










1.2.2. Educación Primaria
Curso unidades alumnos alumnas total
Primero 4 68 37 105
Segundo 3 50 40 90
Tercero 3 45 39 84
Cuarto 3 48 33 81
Quinto 3 42 41 83
Sexto 3 45 40 85
total 19 298 230 528

Además, hay un aula de Enlace y otra de Integración. El número de alumnos/-as puede ir variando según va avanzando el curso y son enviados nuevos alumnos/-as por la Comisión de Escolarización.
En Refuerzo Educativo están 59 alumnos/-as: 10 en Primero; 9 Segundo; 10 en Tercero; 9 en Cuarto; 9 en Quinto; y12 en Sexto.
ACNEE se atienden: 2 alumnos/-as, en Segundo; 1 en Tercero; 2 en Cuarto; 2 en Quinto; y 3 en Sexto (hay 1 alumno pendiente de valoración, en Primero).

1.2.3. Educación Secundaria Obligatoria
Curso unidades alumnos alumnas total
Primero 4 63 62 125
Segundo 4 73 53 126
Tercero 4 77 45 122
Cuarto 4 58 67 125
total 12 271 227 498

Hay un aula de Enlace (con número variable de alumnos/-as, a lo largo del Curso); un aula de Compensatoria y otro de Refuerzo Educativo, en el Primer Ciclo; y dos aulas del Programa de Diversificación Curricular, en el Segundo Ciclo.

1.2.4. Bachillerato
Curso unidades alumnos alumnas Total
Primero 5 105 73 178
Segundo 7 99 113 212
total 12 204 186 390

Los alumnos/-as están repartidos entre las especialidades de: Humanidades y CC. Sociales (165), CC. Naturales y de la Salud (161) y de Tecnología (64)

1.2.5. Formación profesional
Hay un total de 654 alumnos/-as, distribuidos en las especialidades de:
 Mecánica/mantenimiento: 147
 Electricidad/electrónica: 231
 Artes Gráficas/audiovisuales: 178
 Delineación: 48
 Integración Social: 50








1.2.6. Compensación Educativa e Iniciación profesional
Hay un total de 71 alumnos/-as, distribuidos:
 Iniciación Profesional-
o Operario Montador de equipos electrónicos e informática: 14
o Operario refrigeración y climatización: 15
o Operario de imprenta rápida y manipulados: 15
o Operario mantenimiento mecanizado máquinas y herramientas: 13
 Compensación Educativa-
o Artes Gráficas: 5
o Electricidad: 9

1.3. El Equipo Docente
Para el desarrollo de la actividad docente se cuenta con:

1.3.1. Educación Infantil
Director Pedagógico: 1 (el mismo que EP)
Tutores/-as: 9
Orientador/-a:1
Coordinador de pastoral: 1 (el mismo que EP)
Especialistas en Inglés: 1
Profesores de Apoyo: 1
PT: 1
Total Profesores: 13

1.3.2. Educación Primaria
Director Pedagógico: 1 (el mismo que EI)
Tutores/-as: 19
Orientador/-a: 1
Coordinadores Didácticos: 3
Coordinador de Pastoral: 1 (el mismo que EI)
Profesores del Aula de Enlace: 1
Profesores del Aula de Compensatoria: 1
Profesores Integración: 2
Total Profesores:

1.3.3. Educación Secundaria Obligatoria
Director Pedagógico: 1
Coordinadores Didácticos: 2
Coordinadotes de Pastoral: 2
Orientador/-a: 1
Tutores/-as: 16
Profesores Aula de Enlace: 5
Profesores PDC: 2
Total Profesores: 30

1.3.4. Bachillerato
Director Pedagógico: 1
Coordinador de Pastoral: 1
Orientador/-a: 1
Tutores/-as: 12
Total Profesores:




1.3.5. Formación Profesional
Director Pedagógico: 1
Coordinadores Didácticos: 2
Coordinador de pastoral: 1
Orientador/-a: 2
Tutores/-as: 18
Total Profesores: 52

1.3.6. Compensación Educativa e Iniciación Profesional
Coordinador Didáctico: 1
Orientador/-a: 1
Tutores: 6
Total Profesores: 11

1.4. Los espacios
Para el desarrollo de la actividad docente se cuenta y utilizan los espacios siguientes:

1.4.1 Educación Infantil
9 aulas
1 sala de psicomotricidad
1 aula de informática
1 sala de música
2 servicios
1 despacho de orientación
2 recibidores
1 patio de juego “corralito”
1 terraza (en la planta superior-azotea)

1.4.2. Educación Primaria
19 aulas
1 aula de Enlace
1 aula de Integración
1 aula de informática
1 aula de música
1 despacho de dirección
1 despacho de orientación
2 recibidores
2 servicios
1 terraza (en la planta superior-azotea)

1.4.3. Educación Secundaria Obligatoria
16 aulas
2 aula para el Programa de Diversificación
1 aula de Compensatoria
1 aula de desdoble-refuerzo educativo
1 aula de Plástica
2 aula de Tecnología
1 aula de Música
2 aula de Informática
1 sala de informática para profesores
1 sala de lectura
1 sala de reuniones
2 salas de profesores
1 despacho de dirección
2 despachos de coordinación didáctica
1 despacho de coordinación pastoral
1 despacho de orientación
3 recibidores
5 servicios

1.4.4. Bachillerato
12 aulas
2 aulas de Informática
1 aula de Tecnología
1 laboratorio de idiomas
1 aula de audiovisuales
2 salas de profesores
1 sala de reuniones
1 despacho de dirección
1 despacho de pastoral
1 despacho de orientación
2 servicios

1.4.5. Formación profesional
- Departamento de Mecánica:
o 15 talleres
o 1 sala de profesores
o 1 despacho de jefe de departamento
o 2 servicios
o 1 vestuario
- Departamento de electrónica
o 10 talleres
o 1 almacén
o 1 despacho
o 1 sala de profesores
o 2 aulas de informática
o 2 servicios
- Departamento de artes gráficas
o 10 talleres
o 1 despacho
o 1 almacén
o 2 servicios
- Departamento de delineación
o 3 talleres
o 2 servicios
- Espacios comunes
o 14 aulas
o 1 aula de informática
o 1 sala de vídeo
o 1 sala de profesores
o 1 sala de informática para profesores
o 5 despachos
o 1 servicio de profesores






1.4.6. Espacios comunes
Teatro Don Bosco
Centro Don Bosco
Comedor
Cafetería
Patio
Gimnasio
Laboratorios
3 recibidores (entrada Ronda de Atocha)












































2. Observación, reflexión y vinculación entre contenidos de las distintas áreas desarrolladas en tu proceso de formación y su aplicación práctica en el aula. Relacionar con las siguientes materias:

 Didáctica General
 Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

En relación con la Didáctica general, los temas que se trataban en el aula estaban relacionados en todas las asignaturas.
Un tema que debía tratarse en una unidad didáctica debía ser trabajado desde todas las asignaturas, ya que cada una aportaba un punto de vista diferente acerca de ese contenido para una mejor comprensión del mismo por parte del alumnado
Cada área tiene su propia metodología sacada de las teorías de los principales pedagogos especialistas en un área específica.

En relación a la asignatura de Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial, he podido comprobar que en el aula podíamos encontrar alumnos con adaptaciones curriculares significativas o no significativas.
En el grupo encontré cuatro alumnos con adaptaciones curriculares, tres de ellas no significativas y una última significativa en relación a las dificultades que presentaban dichos alumnos.
La adaptación no significativa del alumno “M” fue elaborada por la tutora, haciendo énfasis en los contenidos explicados durante el primer trimestre. La programación que debía seguir el alumno fue creada por la Profesora Terapéutica (PT), la tutora y la orientadora, adaptando los objetivos a su nivel.
Actualmente, uno de los alumnos con una adaptación curricular no significativa ha sido sometido a un estudio para modificar su adaptación curricular, y ser cambiada a significativa, ya que el retraso que experimenta con el resto de la clase es cada vez mayor debido a un retraso madurativo.

El aula se relaciona con las Nuevas Tecnologías mediante los aparatos electrónicos que integran el aula, ya sea la televisión, el ordenador, el radiocasete y el reproductor de DVD.
A partir de Semana Santa han comenzado a dar uso al ordenador, familiarizándose con él y sus elementos gracias a programas con dicho fin.




















3. Observación y análisis sobre la aplicación del currículo que orienta y guía la práctica docente en el aula.

 ¿Existe un Proyecto Educativo del que se derivan el resto de documentos del Centro? Indica algunos rasgos característicos del Proyecto Educativo (metas educativas, valores, relación y participación de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa…)

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL CENTRO
1. OBJETIVOS
- Objetivo general
“Reavivar la pasión educadora de Don Bosco y renovar la presencia educadora entre los niños y jóvenes”
o Con la formación en la pedagogía de Don Bosco
o Con la mejora en la forma y el desarrollo de la acción tutorial
o Con la apuesta por una excelencia educativa
2. OBJETIVOS Y LINEAS DE ACCIÓN
- EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA
o Comunidad educativa
 Objetivos específicos
• Promover la interculturalidad, fomentando las relaciones grupales entre todos los miembros de la CE
• Asimilar el SGC implantado en el centro, como punto de partida hacia la excelencia educativa
 Líneas de acción
• Desarrollo de las relaciones entre los miembros de la CE
• Seguimiento periódico del Sistema de Gestión de Calidad
• Estímulo de las actividades deportivas
• Estímulo del diálogo y la convivencia entre los miembros de la CEP
 Actividades
• Convivencias del profesorado
• Desarrollo del PAT
• Puesta en práctica, revisión y evaluación del PGA y PCC
• Reuniones con padres por ciclos
• Entrevistas individualizadas con padres y alumnos
• Reuniones periódicas de Equipos de ciclo
• Reuniones mensuales de la Comisión de Coordinación Pedagógica
• Reuniones del claustro de Infantil y Primaria
• Formación del profesorado
• Participación de los padres en algunas de las actividades trimestrales: veladas, carnavales…
• Reunión 3º E.I con Primer Ciclo de E.P
o Dimensión educativo-cultural
 Objetivos específicos
• Aplicar el estilo heredado de Don Bosco, en el desarrollo diario de la labor educativa
• Destacar la figura del tutor, como elemento fundamental en el seguimiento y acompañamiento de los niños
• Integrar las diferentes culturas existentes en la CEE, dentro de un marco de convivencia y respeto mutuo
 Líneas de acción
• Incremento de la sensación de seguridad en los alumnos a través de nuestra presencia
• Creación de un ambiente de trabajo y de respeto dentro de las acción diaria
• Desarrollo de la función tutorial dentro de un proyecto común de obra salesiana
• Fomento de la igualdad entre los alumnos dentro de la diversidad
 Actividades
• Velada de Navidad EI y EP: Villancicos alumnos, padres y profesores
• Festival de Santa Cecilia EP
• Participación en concursos
• Elaboración Belén de la sección EI y EP
• Actividad teatro escolar EP
• Animación a la lectura
• Curso de Educación Vial
• Jornadas de formación del profesorado
• Actividad sobre la Constitución Española
• Jornadas Culturales
• Actividad en la naturaleza: Nieve, excursiones…
• Deporte interno y escuela deportiva. Competiciones de futbol y baloncesto
• Aplicación de pruebas psicopedagógicas en EI (2º y 3º) EP (1º, 2º y 3º)… Técnicas de estudio
• Desfile de Carnaval EI y EP
• Fiesta San Isidro EI
• Celebración día del Libro intercultural
o Dimensión educativo-pastoral
 Objetivo específico
• Inculcar los valores de convivencia con estilo salesiano de cercanía, familiaridad y alegría
• Mejorar nuestra presencia y nuestras relaciones interpersonales con la amabilidad, el respeto y la confianza
 Líneas de acción
• Transmitimos los grandes valores humanos, cristianos y salesianos a todos nuestros destinatarios: igualdad, tolerancia, acogida, respeto, solidaridad, esfuerzo, alegría, amistad
• Nos abrimos y promovemos a la integración de los alumnos de otros países, a sus culturas y tradiciones
• Implicación de todo el profesorado en la labor educativo pastoral, trazado en la PGA, en el PAT y el Equipo de pastoral
 Actividades
• “Buenos días”
o Realizadas en clase con el profesor/ tutor
o De forma colectiva (magafonía) con la participación de todos los miembros CE
o Desarrollados por personas invitadas
o Especiales en tiempos litúrgicos, campañas y fiestas salesianas
• Ambientación y participación en
o Mensaje y valor de cada mes
o Campañas del Domund, Navidad y Manos Unidas
o Fiestas salesianas: Don Bosco, Domingo Savio, Laura Vicuña, María Auxiliadora
• Convivencias cristianas en Cuaresma, especialmente para 5º y 6º de EP
• Celebraciones (Eucaristía) en los tiempos litúrgicos en especiales EP
• Celebraciones y oraciones especiales para los alumnos de infantil según programación
• Realización actos religiosos EI (visita a la Cripta trimestralmente)
• Desarrollo del Plan de acción Pastoral para EI y EP
• Jornadas de formación cristiana para profesores
• Participación en convivencia y encuentros con otros centros: deportes, visitas, chiquis, festivales, colonias, campamentos…

 ¿El Centro tiene un Plan de Acción Tutorial? ¿Cómo se lleva a cabo?

El PAT EN EDUCACIÓN INFANTIL
INTRODUCCIÓN
La tutoría es un elemento inherente a la función docente y al curriculum. Con ello se está afirmando el principio de que todo profesor está implicado en la acción tutorial, con independencia de que de manera formal haya sido designado tutor de un grupo de alumnos. El hecho de que la interacción profesor alumnos en que ha de consistir la oferta curricular no se establezca tan sólo sobre conocimiento o procedimientos, sino también sobre valores, normas y actitudes, según propone el Diseño Curricular Base, reclama necesariamente el desarrollo de la función tutorial.

Los contenidos curriculares efectivamente desarrollados en el aula, las formas de evaluar, el tratamiento dado a las dificultades de aprendizaje, el género de relaciones entre profesor y alumnos, no sólo van a determinar los resultados tradicionalmente académicos los de adquisición de un bagaje de conocimientos; van a configurar, además, el fondo de experiencias a partir del cual el alumno construye su auto concepto, elabora sus expectativas, percibe sus limitaciones y afronta su desarrollo personal y su proyecto de vida en un marco social.

Por otra parte, la acción docente no se ejerce sólo en relación con el grupo de alumnos, ni tiene lugar exclusivamente entre las paredes del aula. La personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la atención individualizada a las necesidades educativas especiales, la preocupación por las circunstancias personales, el apoyo ante la toma de decisiones sobre el futuro, la conexión con la familia y con el entorno productivo y cultural, y, en general, el trato particular que se establece entre el profesor y el alumno contribuyen sobremanera a que las experiencias escolares y extraescolares puedan ser integradas progresivamente, convirtiéndose en elementos de referencia de proyectos de vida cada vez más autónomos.

Los cometidos anteriores forman parte del repertorio de funciones de cualquier profesor. Compete a todo profesor, al equipo docente y a la institución escolar en su conjunto el logro de los objetivos educativos implícitos en esas funciones. Es necesario desterrar de la práctica docente ciertos usos y estilos contrarios al sentido de la acción tutorial. Es preciso, además, superar la rutina académica que supone dejación de funciones esencialmente educativas en ámbitos como el del aprendizaje significativo, la orientación personalizada, la escuela como lugar de educación para la convivencia. Hace falta, en suma, superar una visión simplista de la tutoría y de reintegrarla en la función docente con criterios de corresponsabilidad y cooperación, que profundicen en el proyecto educativo del equipo docente en términos de un compromiso colectivo con la educación y orientación de los alumnos.
¿QUE ES?
El Plan de Acción Tutorial es el marco en el que se especifican los criterios para la organización y las líneas prioritarias de funcionamiento de la acción tutorial en el Centro.
La acción tutorial como dimensión de la práctica docente tendera a favorecer la integración y participación de los alumnos en la vida del Centro, realizando un seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje y, de esta forma, poder tomar decisiones respecto a su futuro académico y profesional.

• Está incluido dentro del Proyecto Curricular.
• El Claustro establece criterios de elaboración.
• La Comisión de coordinación pedagógica establece directrices generales.
• Lo elabora el Departamento de Orientación junto con la Coordinadora de Pastoral y en el se incorpora la propuesta de tutores.
• La profesora tutora lleva a cabo el Plan de Acción Tutorial.
• El Plan de Acción Tutorial es el marco en el que se especifican los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías. Dado que en Educación Infantil no hay horas de tutorías, la acción tutorial se da en la asamblea (buenos días) y durante toda la jornada escolar.
• En él se deberán incluir las líneas de actuación que los tutores desarrollarán con el alumnado de cada grupo y con las familias, así como con el equipo educativo correspondiente.
• El Plan de Acción Tutorial tenderá a favorecer la integración y participación de los alumnos y a realizar el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje y a facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro académico, personal y profesional.
• El Plan de Acción Tutorial deberá concretar medidas que permitan mantener una comunicación fluida con las familias, tanto con el fin de intercambiar informaciones sobre aquellos aspectos que puedan resultar relevantes para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos, como para orientarles y promover su cooperación.
• El Plan de acción tutorial deberá asegurar la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones de los distintos profesores del grupo determinado procedimientos de coordinación del equipo educativo que permitan la adopción de acuerdos sobre la evaluación y sobre las medidas que, a partir de la misma, deben ponerse en marcha para dar respuesta a las necesidades detectadas.
JUSTIFICACIÓN:
El Departamento de Orientación en E.I siguiendo las directrices generales que se establezcan en la Comisión de Coordinación Pedagógica y recogiendo las propuestas del equipo de infantil y teniendo muy presente la información que se recoge en la Memoria del curso anterior, se propone continuar trabajando en el Plan de Acción Tutorial para todo los alumnos de Infantil y de forma muy especial para los alumnos del primer curso de E.I, que se incorporan al centro este año.
El Departamento de Orientación elabora el Plan con la colaboración de la Coordinadora de Pastoral de dicha etapa y con la colaboración de las tutoras.
En primer lugar, se establecen los objetivos, para posteriormente y en función de los mismos ir planificando diferentes actividades que permitieran lograr estos objetivos.

Este Plan con las incorporaciones que en la evaluación del mismo,del año pasado hizo el quipo de Educación Infantil, servirá de referente para la actuación de los tutoras, ya que serán ellas quienes lo adaptarán a las necesidades, motivaciones e intereses de cada grupo. La evaluación del Plan se realizará al final de cada trimestre. La información así obtenida permitirá hacer ajustes y modificaciones, tanto en su desarrollo como al final del curso, con el fin de mejorarlo y que sirva de punto de partida para darle una continuidad.
Se pretende ir consolidando una línea de acción tutorial para todos los alumnos /as que sea coherente con los Proyectos Curriculares de etapa y al mismo tiempo conseguir en equilibrio entre los diferentes niveles educativos. Este Plan de Acción Tutorial será el marco en el que se especifican los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de la acción tutorial, así como las líneas de actuación con el alumnado, con las familias y con el profesorado.
En infantil entendemos el PAT, como un proceso de ayuda al alumno/a en cuestiones relacionadas con la situación escolar para que, a lo largo de su recorrido, realice elecciones acordes con sus intereses, capacidades y situación personal.






































 ¿Hay un Plan de Convivencia? ¿Qué protocolos de intervención se siguen? ¿Qué efectividad crees que tiene su aplicación?

Plan de convivencia del Centro Salesianos Atocha, en proceso de aprobación
1. Análisis de la realidad
Desde el punto de vista objetivo
Desde el punto de vista de la percepción
2. Objetivos y actitudes del Plan de Convivencia
3. Criterios de organización y funcionamiento
4. Modelos de actuación
Modelo de actuación orientado a la prevención y a conseguir un adecuado clima en el Centro
Comportamientos problemáticos más comunes
Plan de actuación para prevenir y crear un clima de convivencia
Programas o subplanes del Plan de Convivencia
Modelo de actuación educativo-pedagógica respecto al alumnado que presenta alteraciones conductuales que dificultan la convivencia escolar
Modelo de actuación ante situaciones de conflicto entre miembros de la Comunidad Educativa
Modelo de actuación educativo-pedagógica ante situaciones de posible acoso escolar (bullying)
5. Anexos
Anexo 1: Cuestionario para alumnos sobre convivencia y conflictos
Anexo 2: Cuestionario para profesores sobre convivencia y conflictos
Anexo 3: Actuación respecto del alumnado que presenta alteraciones conductuales que dificultan levemente (faltas leves) la convivencia escolar
Anexo 4: Actuación respecto del alumnado que presenta alteraciones conductuales que dificultan gravemente (faltas graves y muy graves) la convivencia escolar
Anexo 5: Modelo de recogida de datos (sobre el alumno/-a)
Anexo 6: Modelo de entrevista (a la víctima)
Anexo 7: Modelo de recogida de datos (a la familia)
Anexo 8: Reglamento de Régimen Interior

 ¿Se contempla en el Centro un Plan de Formación de Profesores? –en caso afirmativo hacer una breve descripción de las acciones formativas-.

No

 ¿Se realizan actividades de formación para padres de alumnos?

No












 ¿El Centro cuenta con un Plan de Atención a la Diversidad? ¿Qué programas lo integran? ¿Qué caracteriza a cada programa -denominación, destinatarios, objetivos, metodología de trabajo, recursos, evaluación,...?

Se hace por etapas. Éste es de E.I y E.P

1.- ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS DEL CENTRO.

1.1 ANÁLISIS DEL CENTRO:

Nuestro Centro “Salesianos Atocha” está situado en una zona muy bien comunicada en todos los aspectos, lo que facilita el acceso de nuestros alumnos. Es esta una zona céntrica, en su mayoría con edificios de más de 50 años de construcción y con abundantes zonas comerciales que dan trabajo a un alto tanto por ciento de los padres que en ella residen.

Sin embargo la barriada puede calificarse de vieja, al estar habitada preferentemente por matrimonios entre los 50 y los 60 años, con una preparación de estudios elementales (53%), estudios medios (29,5%) y estudios superiores (17,5%).

El Centro está enclavado junto a una Parroquia regida por los mismos PP Salesianos, lo que establece un entorno cultural propenso a la religiosidad; aunque va disminuyendo con el paso de los años.

En su entorno existen unos 12 colegios lo que no crea excesivos problemas de escolarización, aunque la demanda de plazas para este Centro sea desorbitada en peticiones por parte de los padres.

El Centro cuenta en la actualidad con 16 aulas en E.S.O., 21 en Primaria y 10 en Infantil. Las instalaciones actuales del Centro pueden considerarse buenas y amplias. Además de las aulas contamos con laboratorios, gimnasio, biblioteca, sala de informática, patio de recreo amplio, teatro, sala de medios audiovisuales, salón de reuniones, sala de música, sala de psicomotricidad y despachos diversos para la secretaría y demás funciones directivas.

En cuanto al profesorado, el Centro cuenta en Infantil con un total de 12 profesores cuyas especialidades se reparten de la siguiente manera: 1 música, 2 inglés, 1 psicopedagogía, 8 infantil y 1 logopeda. Además cuentan con varias especialidades que les permiten colaborar en otros ámbitos.

Con respecto a primaria hay un total de 26 profesores cuyas especialidades se reparten del siguiente modo: 7 en inglés, 2 logopedas, 6 Ed. Física, 5 música, 4 Ed. Primaria y 1 Ed. Especial.

El total de alumnado en infantil y primaria es de 771, lo que condiciona que la ratio media por aula sea de 28 alumnos, pudiéndose atender únicamente un 50% de las peticiones de admisión.


Damos salida a los alumnos que terminan sus estudios y a los que no, ya que en el Centro tienen posibilidad de continuarlos tanto en la rama de Bachillerato como en la de Formación Profesional, Garantía Social.

Las familias de nuestros alumnos tienen una media de edad de 35 años y una media de hijos de dos por familia. Socialmente provienen de la zona en la que está enclavado el Centro.

Un 35% de estos padres han hecho estudios primarios y un 39 % de estudios de Bachillerato o Formación Profesional y un 25% en carreras universitarias.

Son familias que en general, acuden a las convocatorias del colegio en un tanto por ciento elevado y que pertenecen en una alta mayoría, a la Asociación de Padres.

1.2.- ANÁLISIS DE LOS ALUMNOS:

El futuro de nuestra sociedad y de la Educación nos exige prestar una especial atención en la elección de las respuestas formativas más adecuadas a las necesidades de los alumnos, intentando desarrollar las potencialidades de cada uno, sus estilos cognitivos, y atendiendo a la diversidad de capacidades y ritmos de maduración. Pero la práctica diaria demuestra que la magnitud de ámbitos de actuación es la (detección, prevención, mediación, intervención) que hace imprescindible sistematizar las funciones a realizar teniendo presente las circunstancias en que se encuentran tanto el alumno como el centro y su entorno.

Cualquier medida de atención a la diversidad que establecemos en nuestro Centro, queda definida desde tres ámbitos interrelacionados: el Proyecto Educativo de Centro (PEC), el Proyecto Curricular del Centro (PCC) y las Programaciones de Aula.

A través del PEC se ha establecido las bases de atención a la diversidad tomando en consideración el valor “diferencia” como una valor positivo que atiende, de este modo, las características particulares del alumnado y de su contexto sociocultural.

En el PCC se crean las condiciones para hacer posible el principio de atención a la diversidad a través de las decisiones y acuerdos adoptados en cada uno de sus elementos. En total contamos con 50 ACNEEs de los cuales 16 están diagnosticados como alumnos de educación especial, 28 son alumnos con Necesidad de Compensación educativa y 6 pertenecen al Aula de Enlace. Además hay un grupo elevado que está participando en el programa de Refuerzo Educativo.

En las aulas se llevan a la práctica, a través de las Programaciones de Aula, todas las decisiones relativas a la adecuación del currículo a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de un grupo de alumnos, que se han ido especificando en los dos niveles de planificación anteriores.

2.- PRINCIPIOS GENERALES Y OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN.

Al conjunto de actuaciones, medidas organizativas, apoyos y refuerzos que en la Etapa de Educación Infantil de nuestro colegio Salesianos Atocha diseña y pone en práctica para proporcionar a nuestro alumnado las respuestas educativas que más se ajusten a las necesidades educativas generales y particulares configuran lo que llamamos nuestro plan de atención a la diversidad.

En la etapa de Educación Infantil y Primaria de nuestro centro se han establecido medidas educativas ordinarias dirigidas a la totalidad de nuestro alumnado, y medidas más extraordinarias dirigidas a un alumno o grupo de alumnos para los que las medidas ordinarias no son suficientes debido a las necesidades educativas requeridas.

La premisa de partida es que cuando se detecta un alumno, en cada etapa, con dificultades de aprendizaje, la manera de organizar la repuesta educativa ha de ser lo más ordinaria posible, asimismo, ha de ser compartida por la comunidad educativa, de forma que la detección y la intervención sean rápidas y consensuadas entre los profesionales implicados.

Los destinatarios a este tipo de ayuda educativa son alumnos con dificultades de aprendizaje en las diferentes áreas.

El objetivo de esta actuación es que los alumnos que se deriven tanto a Refuerzo Educativo como Apoyo Educativo logren alcanzar el nivel curricular de su grupo de referencia, de forma que puedan progresar con normalidad en su aprendizaje.

Así, se responde a las necesidades educativas que puedan representar relacionadas con su nivel curricular actual.

Dentro de los objetivos que queremos alcanzar con este Plan de Atención a la Diversidad, intentamos abarcar tres niveles o ámbitos de desarrollo: dimensión personal y social, desarrollo cognitivo y mejora de la convivencia. Estos son:

1.-Contribuir a la prevención de las dificultades de aprendizaje de los alumnos.

2.-Hacer hincapié en alguna dificultad que pueda condicionar los aprendizajes de las materias instrumentales básicas.

3.- Posibilitar atención específica al alumno extranjero con desconocimiento del idioma español o grave desfase curricular, que se incorpora a los largo del curo escolar, apoyando la adquisición de competencias lingüísticas y comunicativas y desarrollando el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante las oportunas adaptaciones curriculares.

4.- Facilitar la incorporación y acortar el periodo de integración de los alumnos al sistema educativo español.

5.- Favorecer el desarrollo de la identidad personal y cultural del alumno.

6.- Lograr que los alumnos se incorporen al entorno escolar y social en el menor tiempo y en las mejores condiciones posibles.

7.-Luchar contra el fracaso escolar.

8.-Potenciar una buena acogida y una buena inserción socioeducativa del alumno perteneciente a sectores desfavorecidos y a minorías étnicas o culturales en situaciones de desventaja.

9.-Ayudar y orientar a alumnos con necesidades educativas centradas en el proceso de enseñanza –aprendizaje.

10.- Colaborar en el seguimiento y evaluación del alumnado con necesidades educativas.

11.-Desarrollar estrategias organizativas y curriculares necesarias para la consecución de los objetivos educativos.

12.-Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en las acciones de refuerzo educativo y de apoyo educativo del centro.

13.-Establecer canales de comunicación adecuados para garantizar la información y la participación de las familias del alumnado con necesidades educativas en el proceso educativo de sus hijos.

14.- Coordinación en el trabajo realizado por parte de los tutores, profesora de apoyo, Orientadora, Coordinadora, y PT en la Etapa de Educación Infantil y Educación Primaria.

Otros objetivos más generales son:

Comunicación:

- Fomentar la convivencia favoreciendo el diálogo, la libre expresión y la participación.
- Crear un ambiente familiar y distendido en todas las relaciones sociales.
- Comunicar sus inquietudes dentro de un marco respetuoso y tolerante.

Autonomía:

- Desarrollar la capacidad crítica encaminada a la reducción de los problemas individuales y colectivos.
- Desarrollar el estímulo para potenciarlas posibilidades de cada uno, conociendo y aceptando sus propias limitaciones.
- Proceder en el proceso de enseñanza – aprendizaje, adaptándonos a las necesidades de cada alumno.

Relaciones con los demás:

- Fomentar el espíritu de respeto y tolerancia.
- Crear un grupo homogéneo con profundo sentido de solidaridad donde no exista la marginación.
- Fomentar una convivencia alegre y feliz a través del respeto a la sociedad.

Relaciones con el entorno:

- Respetar la naturaleza, dentro de su entorno físico.
- Abrirse al entorno popular.
- Colaborar en el progreso y desarrollo del grupo.


Desarrollo Corporal:
- Utilizar la educación física, el deporte, el juego y el patio para favorecer el desarrollo corporal y la convivencia.
- Tener conciencia del propio cuerpo y aceptar las propias cualidades y limitaciones.
- Fomentar los hábitos de higiene y cuidado corporal.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1.- CONCEPTOS

Se entiende como atención a la diversidad toda actuación educativa dirigida a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, étnicas, de inmigración y de salud del alumnado.

Se entiende como alumnado con necesidades educativas especiales (acnee) todo aquel que, en un periodo, corto o largo, requiera una atención específica de apoyo educativo por las siguientes causas:
- Discapacidad física, psíquica, sensorial o por trastornos graves de conducta
- Sobredotación intelectual
- Estar en situaciones desfavorecidas de tipo socioeconómico, cultural, étnico, lingüístico o de salud
- Presentar un desajuste curricular significativo por cualquier otra causa.


2.- DETECCIÓN DE ALUMNOS ACNEE

• Los diversos profesores, en el seguimiento personalizado de sus alumnos, irán detectando dificultades, lagunas, carencias en los mismos y recopilando información
• En las reuniones de los diversos grupos de profesores, se irán contrastando opiniones. Si varios profesores coinciden en que existen necesidades especiales en algún alumno, el tutor iniciará el proceso de confirmación de alumno acnee.
• El tutor rellenará el “Cuestionario previo a la Evaluación Psicopedagógica” que posee el Centro y lo remitirá a Dirección Pedagógica quien, con su visto bueno, lo enviará al Departamento de Orientación del propio Centro.
• El Departamento de Orientación estudiará el caso propuesto y decidirá si procede o no a hacer un “Informe de Evaluación Psicopedagógica”. Cuando decida que debe hacerse, previamente al informe, los padres/tutores del alumno deberán firmar una autorización en la que den su consentimiento a esta evaluación.
• El “Informe de Evaluación Psicopedagógica” será remitido a la Comisión de Validación de la Delegación Provincial, la cual lo devolverá con un “Informe de Validación” . Si este fuere favorable, el Departamento de Orientación realizaría el definitivo “Dictamen de Escolarización” del alumno.

3.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

3.1 MEDIDAS GENERALES

Son de aplicación común a todo el alumnado y están orientadas a la adecuación de los elementos descriptivos del currículo general del Estado y de la Comunidad Autonómica al contexto sociocultural del centro y a las características del alumnado del mismo. Son:

- La orientación personal, escolar y profesional
- La optatividad y opcionalidad
- La organización de los contenidos de las áreas
- El uso de metodologías que favorezcan el aprendizaje
- La adaptación de materiales curriculares al contexto y al alumnado
- El trabajo cooperativo del profesorado y el desdoble de grupos
- La permanencia de un año más en un curso, ciclo o etapa
- El Plan de Acción Tutorial, la educación en valores, programas de hábitos sociales ...
- Los programas de Garantía Social para alumnos que no han obtenido el graduado

3.2 MEDIDAS ORDINARIAS: APOYO/REFUERZO EDUCATIVO

Facilitan la atención individualizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje sin modificar los objetivos propios del ciclo. Incluyen:

- Grupos de refuerzo en áreas instrumentales
- Agrupaciones flexibles con grupos homogéneos durante un tiempo limitado
- Organización de talleres para fomentar el interés del alumnado
- Grupos de profundización y enriquecimiento
- Grupos de aprendizaje del castellano para alumnos inmigrantes o refugiados.


3.3 MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

Introducen modificaciones en el currículo ordinario para adaptarse a la singularidad del alumnado y exigen la evaluación psicopedagógica y el dictamen de orientación de los responsables de orientación. Son:

- Las adaptaciones curriculares individuales
- Los programas de diversificación curricular
- Los programas de currículo adaptado

Recursos.Orientadoras en cada etapa, profesor de apoyo en E.I, profesor de compensatoria en 2º ciclo de E.P, profesor de enlace, y 3 PT´s.petición de A.Lpara el año que viene

4.- NIVELES DE CONCRECIÓN.

• Decreto de Enseñanzas Mínimas: Lo elabora el Gobierno para las diversas etapas educativas
• Diseño Curricular Base (D.C.B.): La Administración educativa concreta el currículo para toda la población escolar.
• Proyecto Curricular de Centro (P.C.C.): El centro acomoda el currículo a su población escolar
• Proyecto Curricular de Etapa (P.C.E.) Los equipos docentes adecuan el currículo a los alumnos de un ciclo o etapa.
- Adaptaciones Curriculares de Centro (A.C.C.): Conjunto de modificaciones referidas a todos los alumnos del Centro en su conjunto. Elaboradas por los profesores de Centro o Etapa, plasmadas en los Proyectos Curriculares de Centro o Etapa y aprobadas por el Consejo Escolar.
• Programación de Aula: Programaciones para un aula concreta.
- Adaptaciones Curriculares de Aula (A.C.A.): Modificaciones o ajustes en el proceso de enseñanza-aprendizaje para un determinado grupo o curso. Se adecúan apartados concretos de las unidades didácticas o de la metodología de las mismas. Recogidas en las programaciones de aula, realizadas por los profesores del ciclo o etapa y decididas por cada profesor.
- Adaptaciones Curriculares Individualizadas (A.C.I.): Todos los ajustes o modificaciones que se hacen con el fin de responder a unas necesidades educativas especiales (n.e.e.) o dificultades en el aprendizaje de ciertos alumnos concretos (acnee) y que no pueden ser compartidos por el resto de sus compañeros.















 ¿El Centro tiene diseñado un Proyecto Curricular de cada una de las Etapas?


 Señala si el Proyecto Curricular contempla: (haz un pequeño comentario de cada apartado)
• características de la etapa,
• objetivos generales de etapa,
• competencias básicas,
• principios metodológicos,
• criterios de evaluación y promoción,
• secuenciación de contenidos por ciclos,
• secuenciación de criterios de evaluación por ciclos.

- El proyecto curricular consta de todos los elementos mencionados en el enunciado. No puedo comentar sus características debido a que apenas pude leerlo, sino que fue mostrado con el fin de afirmar que contaba de todos los elementos mencionados.
- Supone la adaptación del currículo oficial al Centro, es decir, al contexto, a los alumnos y al profesorado y también el Proyecto Educativo de Centro.
- Se inspira en el currículo preescriptivo, posible de utilizar por los profesores de las diversas áreas.
- Respeta y adapta los elementos básicos. Entre estos elementos fundamentales destacan:
o Fundamentación psicológica
 Constructivismo
 Aprendizaje significativo
o Estructura de ciclos interrelacionados y por áreas curriculares
o Cumple dos funciones:
 Establecer las intenciones comunicativas
 Servir de guía para la práctica
- El proyecto curricular está compuesto por el conjunto de programaciones didácticas. Las programaciones didácticas son instrumentos de planificación curricular específicos para cada una de las áreas, asignaturas…elaborado por los profesores con el fin de orientar y facilitar el aprendizaje de estos contenidos por parte de los alumnos. Las programaciones concretan y desarrollan una parte de los contenidos de enseñanza.
- Elementos de los que consta y pasos a dar para su elaboración:
o Características de la etapa educativa
o Relación de los objetos generales en relación con el PEC.
o Relación entre los objetos generales de los Ciclos y los Bloques de contenido de las áreas.
o Análisis de las capacidades de la E. Infantil o Primaria según el MEC o el PEC.
o Organización en ciclos y caracterización de los mismos en cuanto a la planificación de prioridades e intervención psicopedagógica.
o Análisis de los principios metodológicos para las distintas etapas.
o Relación entre los Objetos Generales de la Etapa y los objetos de las áreas.

 ¿La Programación de Aula se diseña teniendo en cuenta el Proyecto Curricular?



 ¿Se observa diversidad metodológica en función de las distintas materias?

Sí, para cada materia se utiliza una metodología diferente orientada a los contenidos a explicar


 ¿Qué recursos didácticos has observado como más novedosos?

El uso de películas didácticas dirigidas a edades comprendidas entre los 0 y los 3 años
Más variedad de rincones a la hora de realizar las actividades

 ¿Qué rasgos de tu perfil docente han resultado más positivos en la relación con los alumnos? ¿Qué rasgos han obstaculizado tu intervención en el aula?

El ser abierta con ellos y ofrecerles confianza desde un principio para que la relación fuera buena desde un primer momento. Atender a todas sus peticiones y ser paciente con ellos.
La poca experiencia que tengo, ya que a la hora de explicar algún contenido me ha costado un poco, ya que no sabía cuál era la mejor manera de conectar con ellos durante una explicación.
















































4. Tabla del seguimiento de las prácticas














































































































































































































































































































































































































































































































































5. Seminario Didáctico

Los sacramentos - Caño

LOS SACRAMENTOS

(Introducción tomada del libro de Dionisio Borobio “Sacramentos en Comunidad”, Desclée de Brouwer. Bilbao, 1984. pags. 11-45)

1.- INTRODUCCIÓN
1.1- ¿Qué es un sacramento?
- Son señales que contienen, exhiben, rememoran, visualizan y comunican otra realidad diversa de ellas, pero presente en ellas.
- Realidad del mundo que evoca otra realidad diversa de ella y asume una función sacramental. Deja de ser cosa para convertirse en señal o símbolo.
- El objeto se convierte en único. No hay ninguno igual a él. Contemplando una cosa desde dentro, no me encuentro con ella, sino en el valor y en el sentido que ella asume para mí. Deja de ser cosa para transformarse en símbolo y en una señal que me e-voca, pro-voca y con-voca.
- Sacramento significa que sin dejar de ser mundo, habla de otro mundo, el mundo de las vivencias profundas.
- El sacramento modifica el mundo.

2.- SACRAMENTO Y SACRAMENTOS
2.1- Sacramentos
- Bautismo
- Eucaristía
- Unción de enfermos
- Orden sacerdotal
- Confirmación
- Matrimonio
- Reconciliación

2.2- ¿Qué significa sacramento?
- La palabra sacramento nos evoca a los ritos sacramentales de la Iglesia (los siete sacramentos). Sin embargo con la palabra sacramento la Iglesia ha evocado desde el principio otras realidades sacramentales: Cristo, la Iglesia, el hombre y el mundo.

2.3- ¿Es lo mismo Cristo, la Iglesia, el matrimonio, ...?
- Todos responden a la misma definición: "La manifestación visible de un misterio o don invisible de Dios".
- No llamamos sacramento a cualquier realidad, sino a las realidades fundamentales de la vida. Una cosa es la capacidad simbólica del hombre que convierte las cosas y los acontecimientos en símbolos que recuerdan y visualizan otras dimensiones y otra cosa son las realidades sacramentales que condicionan la vida entera.

2.4- ¿Cuáles son las realidades sacramentales?
- Cristo, "sacramento original"
o Cristo es el primer sacramento. De él dependen las demás realidades sacramentales. Es la visualización histórica del amor y gracia de Dios para el hombre. Siendo Dios y hombre se ha convertido en el lugar privilegiado de encuentro del hombre con Dios y de comunión entre Dios y el hombre.
o Por diversos motivos:
 Por su ser: Al ser Dios y hombre a la vez, es el mejor medio de comunión y relación entre Dios y el hombre. En su mismo ser es sacramento perfecto.
 Por su obra: Con su vida, sus palabras y sus obras está manifestando la presencia del misterio y poder invisible de Dios. El ser sacramental lo concreta a través de sus palabras, sus actividades, sus obras y milagros.
 Por sus actos privilegiados: aquellos donde manifiesta de un modo cualificado y maravilloso el amor y la presencia salvadora de Dios (milagros, curaciones, perdonar pecados, dar de comer su cuerpo y beber su sangre... y sobre todo la pasión-muerte-resurrección-glorificación)

- La Iglesia, "sacramento principal"
o Cristo ha culminado su obra de salvación. Pero desde su ascensión a los cielos, ya no es posible el encuentro con Dios a través de la humanidad y corporeidad de Cristo. Seguimos necesitando la mediación de lo corpóreo, visible e histórico. La respuesta a esta necesidad nos la ofrece Cristo en la Iglesia. Por eso es el primer signo sacramental, por medio del cual se hace presente en visibilidad histórica el don de Cristo resucitado
o Es sacramento principal porque toda sacramentalidad intrahumana y cristiana se explicita desde la Iglesia, conduce a la Iglesia y ha de entenderse en relación con la Iglesia.
o ¿Cómo se realiza?
 Por su ser: es divina y humana a la vez. Está constituida por elementos visibles y por elementos invisibles. Hace de ella sacramento principal.
 Por su obrar: por su vida ética, por su testimonio, por la coherencia de sus obras. Es preciso que aparezca como tal por sus palabras, sus obras, su compromiso, su ordenación y sus instituciones
 Por sus signos privilegiados: si todas las acciones de la Iglesia son sacramentales, hay acciones o signos en los que manifiesta una especial sacramentalidad: son la Palabra y los sacramentos. Por ello la Iglesia no sólo proclama la salvación (palabra), sino también la actualiza (sacramentos), la realiza (caridad) y la promueve (ministerios)

- El cristiano, "sacramento existencial"
o Tanto la salvación de Dios como la mediación de la Iglesia está destinada a la salvación de todos los hombres. A todos se le ofrece el don de la amistad y vida de Dios. El cristiano está llamado a descubrir y amar al "sacramento" que es todo hombre. El cristiano descubre el "sacramento del hermano" siendo él mismo sacramento de Cristo y de la Iglesia.
 Por su ser: en él se da también la doble dimensión de lo visible corpóreo y lo invisible divino. Somos hijos de Dios y templos del espíritu. Ser signo y sacramento que hace visible a Cristo y a la Iglesia se cumple en los pobres y en los humildes.
 Por su obrar. El ser sacramento tiene que unirse al "aparecer". La autenticidad de vida, el compromiso han de ser una manifestación visible del ser cristiano. El problema es la incoherencia.
 Por sus signos privilegiados: tienen lugar en los momentos más decisivos y álgidos de la vida. Pueden concretarse en los momentos de la celebración sacramental y en los compromisos especiales. el cristiano cuando participa en una celebración, el testimonio que presta a la comunidad, todo esto es un signo privilegiado por el que muestra que para él tiene su sentido. Esto es comportarse como "sacramento".

- El mundo "sacramento cósmico"
o La creación como obra de Dios que refleja un carácter y un valor sacramental. Es un valor distinto a Cristo, La Iglesia y el cristiano.
 Por su ser: En toda la creación, Dios ha dejado su impronta. Él está presente como el mismo Creador. Dios se prolonga en su obra creadora total. En la misma realidad creada hay una realidad increada, esto significa que la misma realidad creatural tiene una virtud sacramental.
 Por su Aparecer: la creación entera debe entenderse como palabra y como signo de Dios. El hombre tiene que detectar y leer esta presencia oculta en las cosas. Es capaz de admirar el lenguaje de las cosas. Estas se convierten en sacramentos.
 Por sus signos privilegiados: signos materiales y cósmicos que llevan a la admiración o a la angustia. Signos que interpelan (por ejemplo: conquistas de la técnica, catástrofes naturales,...) ¿no son signos privilegiados donde se manifiesta la fuerza, la potencia, el misterio de la naturaleza?

- Los sacramentos de la Iglesia como síntesis.
o ¿Qué son los siete signos sacramentales de la Iglesia?
 Aparecen como signos privilegiados de las diversas realidades sacramentales.
• En Cristo aparecen señalados en diversas situaciones sacramentales que él consagra (nacimiento, comienzo vida pública, última cena, ...)
• En la Iglesia tales signos son los que Cristo le ha dado y ella ha ido configurando a lo largo de la historia.
• En el hombre son celebraciones que la Iglesia se ofrece en momentos decisivos de su vida: nacimientos,...
• En el mundo son los elementos naturales que vienen asumidos en la celebración: pan, vino, agua, aceite, fuego,...
 Estos sacramentos integran las diversas realidades sacramentales. Son la síntesis más cercana y visible para el cristiano.
 Son momentos privilegiados del encuentro de Dios con el hombre en la Iglesia a través de un signo sensible.

3- EL SACRAMENTO ES UNA CELEBRACIÓN

(Ejercicio: Analizar una celebración "profana" - un cumpleaños, ... - y ver qué, quién, cuándo, cómo se celebra. Qué elementos contiene, etc.)

- Durante mucho tiempo se consideraba a los sacramentos como "meros ritos". Existía una mentalidad y una actitud individualista: el rito "se daba" al cristiano que lo pedía y a veces en ausencia de la comunidad.
- Ya no se habla de "recibir un rito", sino de "participar" en un sacramento. "Celebrar un sacramento" en lugar de "administrar un sacramento".
- La liturgia eran actos de culto, los sacramentos ritos de necesidad y salvación.
- Ahora los sacramentos son el mismo corazón de la liturgia, no pueden dejar de ser celebraciones comunitarias, celebraciones festivas y gozosas.
- La mentalidad moderna ha hecho fuerte crítica contra los ritos. Pero más que nunca el hombre de hoy se siente inclinado a reivindicar su derecho a ritos y celebraciones, a encuentros gratuitos y gozosos, a símbolos por los que pueda expresar lo más profundo de su ser.
- La persona necesita celebrar para vivir. Y esta necesidad la experimenta en los momentos álgidos, en situaciones decisivas de su vida. Estas situaciones asumidas y vividas desde la fe, se celebran en los sacramentos. Las cosas importantes se celebran ritualmente.

3.1- ¿Qué es celebrar?
- Celebrar es una actividad humana compartida por la que se desea expresar algún aspecto vital importante. Es un actividad y una aspiración del hombre, no de Dios.
- Características
o No es pesada o impuesta, es lúdica y gratuita. No utilitaria, es decir inútil. El tiempo y el comportamiento se miden de forma especial. Algo se festeja y se celebra.
o No sólo se festeja algo externo, sino que en ella es posible manifestar los sentimientos más profundos de la vida, la aspiración, la felicidad buscada.
o En la celebración se afirma la vida sacándola de su automatismo, de su monotonía, y se afirma la vida a la que en el fondo se aspira.
o Esto supone comunión y comunidad, desde el punto de vista humano y cristiano. No se celebra en solitario (se pone en común el objeto y la alegría de la celebración). Por eso celebrar es participar, entrar en comunión con el grupo.
o Todo esto sucede a través de unos símbolos humanos y religiosos, que suponen unos ritos o acción ritual. La celebración es expresar algo extraordinario simbólicamente. El símbolo expresa, une, refiere, hace presente, realiza aquello mismo que expresa.
o Estos aspectos, aplicables a la celebración profana, adquieren carácter religioso y litúrgico cuando en la celebración entran estos "personajes": Dios (a quien se celebra y por quien se celebra); la Iglesia (mediadora y animadora de la celebración); y el creyente (actor capaz de dar sentido y festejar la fe en Dios unido a la comunidad).

La celebración es la fiesta simbólica de los cristianos por la que se celebra la presencia salvadora y santificadora de Dios.

3.2- ¿Qué se celebra?
- La celebración litúrgica tiene por objeto no un acontecimiento humano simplemente, sino una historia divino-humana de salvación. (SC 2 y 5)
- La liturgia celebra una obra de salvación que se actualiza en los sacramentos. Por tanto los sacramentos celebran:
o A Dios:
 Como Padre del que parte la iniciativa de salvación.
 Como Hijo en el que se han revelado y llevado a efecto estos planes de salvación.
 Como Espíritu enviado a continuar y realizar a través de la Iglesia la salvación.
 Los sacramentos no celebran una cosa, ni una persona, ni un acontecimiento o historia simplemente humana, sino la historia de Dios con la humanidad, la historia de nuestra salvación. Son los últimos actos de esta historia hoy y aquí en nosotros.

o A la Iglesia:
 En cuanto continuadora de la historia de salvación. Celebra su grandeza que Dios ha puesto en ella. Su ser acontecimiento de Dios, mediadora y servidora de una misión que le supera. Por tanto no sólo celebra los sacramentos, sino que se celebra ella misma en los sacramentos.

o La vida cristiana:
 Si el cristiano, él mismo es sacramento de Dios por su ser y por su vida, en el mismo sacramento exprese, celebre y se alegre de este ser y de esta vida. El cristiano no está fuera de esta vida. En los sacramentos celebramos nuestra vida, nuestra historia y expresamos nuestra fe y nuestro amor.

3.3- ¿Quién celebra?
- En primer lugar el verdadero sujeto celebrante, el protagonista, el mediador: el mismo Cristo. En la celebración los signos sensibles significan y realizan la santificación del hombre. Es el primer sujeto de la celebración.
- Junto a Cristo, la Iglesia entera, representada en la pequeña comunidad. Se explica por los lazos misteriosos que unen a los creyentes del mundo entero y explica que todos participemos en la acción y culto de los demás.
- La Asamblea concreta. En esta asamblea se hace presente la verdad y estructura de la Iglesia. Es una asamblea "ordenada", con diversas funciones y ministerios y una asamblea "participante". Toda ella es invitada a tomar parte en la acción litúrgica.
- Aquel que recibe el sacramento. Él es parte activa. Los demás pueden acompañarle y animarle en la celebración, pero no pueden sustituirle. Al sujeto que recibe el sacramento se le piden unas actitudes de fe, de libertad y sinceridad de las que él mismo debe responder.


3.4- ¿Cuándo se celebra?
- Cuando el cristiano vive o pasa por situaciones fundamentales de su vida. (nacer, crecer, comprometerse, enfermar, sentir la ruptura con Dios y con la Iglesia,...) Todas estas son situaciones sacramentales porque han sido asumidas y traspasadas por Cristo.
- Los Momentos Estacionales importantes del año. Fiestas del Año Litúrgico, cuyo centro es la Pascua, y cuyo soporte permanente es el domingo. En el círculo del año desarrolla todo el misterio de Cristo.

Celebra la obra de la salvación en un momento más concentrado como es el día natural. La Eucaristía, la Liturgia de las Horas (Laudes y Vísperas)

3.5- ¿Cómo se celebra?
- La forma como se celebra está en consonancia con la forma normal como se celebran los acontecimientos de la vida.
- En toda celebración suele haber una invitación y acogida (1); el intercambio o conversación, la palabra o discurso(2). Un rito o acto simbólico (3). Despedida y los buenos augurios (4).
o Ritos iniciales (acogida y reunión)
o La Palabra (palabra humana y de Dios) es única y original.
o Los ritos (comer, beber, lavarse con agua, ungirse, encender una lámpara, poner un signo de fiesta). Ya no tienen una función natural, sino sagrada. (no se come pan para saciar el hambre, sino para hacer memoria de la última cena)
o Ritos finales. Desearse bienestar espiritual y el compromiso que se establece con los demás y con Dios.

3.6- Celebración común y pública
- Los sacramentos no son algo privado, sino algo común y público que debe celebrarse en comunidad. Son el bien común de la Iglesia más significativo. El principal afectado, interpelado y agraciado es quien celebra pero en relación con los demás.
- Los sacramentos no son "míos" o "tuyos", sino "nuestros", de la Iglesia. Cuando alguien celebra un sacramento es la Iglesia la que lo celebra con él y él con la Iglesia.

3.7- Celebración festiva de la fe
- La celebración sacramental nunca debería ser triste. Si el cristiano es consciente de su fe, de la salvación que le ha sido ofrecida, no puede no alegrarse. Y esa alegría va más allá de las apariencias. Saber hacer fiesta en la fe, es saber compartir con los demás la alegría de creer, es saber alegrarse del bien y el amor con los demás. Es saber compartir y con-sentir con las angustias y esperanzas de los demás.

4.- DIMENSIÓN CRISTOLÓGICA
- El sacramento no debe entenderse como una cosa u objeto, sino una celebración, donde se realiza un encuentro interpersonal entre Dios, el sujeto y la Iglesia.
- Durante mucho tiempo se ha entendido los sacramentos como algo mágico o automático, como si al poner el rito se produjera la gracia dependiendo de la materialidad de la acción ritual. Hoy se da más importancia, no tanto a la gracia como a la fe, pero sin caer en el puro subjetivismo.

4.1- La iniciativa parte de Dios.
- La salvación nos es ofrecida por Dios como un regalo. Esta salvación la ha ido realizando Dios de un modo progresivo a través de diversas etapas que jalonan la historia de la salvación. Es una historia protagonizada por unos personajes históricos y sobre un diálogo entre Dios y el hombre. La síntesis de esta historia es Cristo. La salvación debe continuarse y llegar a todos los que vivimos en la historia. Y serán los sacramentos los que continúen esta salvación de Dios, hoy y aquí, de un modo privilegiado para las personas concretas.
- La historia fue iniciada por Dios con la creación, llevada a su punto culminante en el acontecimiento pascual (Cristo) y sigue realizándose por unos acontecimientos sacramentales (Iglesia - sacramentos) y llegará a su plenitud como un acontecimiento cósmico (final de los tiempos).
- Los sacramentos son las obras de Dios hoy y aquí.

4.2- ¿Y cuál es la salvación que Dios nos ofrece?
- No puede ser otra que Cristo mismo. Si Dios Padre es la fuente de los sacramentos, Cristo es el centro, porque él determina el sentido de unos signos (no los detalles de su celebración), dándole un significado nuevo. Esto es lo que quiere decir cuando afirmamos que "Cristo ha instituido los sacramentos". Todos los sacramentos son actos de Cristo resucitado. Son memorial del acontecimiento de la Pascua.
- Participar en los sacramentos es participar en la pascua de Cristo. La gracia de los sacramentos es una gracia liberadora que lleva al cristiano a afirmar la vida sobre la muerte, el amor sobre el odio, la justicia sobre la injusticia, la libertad sobre la esclavitud, la gracia sobre el pecado.

4.3- Gracias al Espíritu Santo
- Esta salvación o gracia nos llega a nosotros a través del Espíritu. El Espíritu es quien tiene la misión de continuar la salvación que Cristo nos da. Por eso actúa y se nos da a través de los sacramentos. El sacramento es como el lugar donde actúa para el encuentro y la experiencia con el Cristo Resucitado.

4.4- Todo procede de Dios, pero todo depende de los seres humanos
- Los sacramentos no operan automáticamente. Ni depende de la santidad del ministro que los administra, ni el individuo puede apoderarse de la gracia con su fe. Todo sigue dependiendo de Dios por su iniciativa libre y gratuita.
- "Ex opere operato" significa que es un acto de Cristo, que tiene su eficacia en la promesa de Dios. Pero esta eficacia sólo es posible cuando el hombre acoge con fe y libremente el don de Dios que le ofrece.

4.5- ¿Qué es la gracia?
- La gracia es "ese estar ahí de Dios para mí presente y actuante, como un Tú personal y vivo que transforma mi vida y la salva en Cristo, dándole una nueva orientación, fuerza y dinamismo en el Espíritu". No hace falta esperar a los sacramentos para que Dios ofrezca su gracia, pero el cristiano sabe que esta oferta permanente de gracia de Dios necesita expresarse en signos sacramentales, necesita alimentarse, celebrarse y comunicarse a los demás.
5.- DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA
5.1- El puesto de la persona en la celebración de los sacramentos
- Hoy tendemos a valorar más el puesto de la persona en la celebración sacramental, porque hay una perfecta armonía y correspondencia entre el ser y la condición simbólica y los símbolos sacramentales de la Iglesia.
- Al ser un ser en un cuerpo, es un símbolo viviente, pues a través de su cuerpo la persona expresa su intimidad, su libertad, su voluntad, sus sentimientos y pensamientos por la mediación corporal. La persona necesita los símbolos para comunicarse y realizarse. Esto también sucede en la relación con Dios que la puede realizar a través de los símbolos religiosos, siendo los más importantes los sacramentos.
- Por lo tanto los sacramentos no son algo que se impone a la persona desde fuera, sino que viene pedido desde dentro. La persona tiende a ellos como ser simbólico, aunque esto sólo se entienda desde la fe.

5.2- Situaciones fundamentales de la vida y sacramentos
- La vida está marcada por unos acontecimientos o situaciones fundamentales que constituyen un acontecimiento personal y social que tiende a celebrarse y ritualizarse.
- Estas situaciones que tocan el corazón de la existencia humana y que el ser humano tiende a sacralizar, no son extrañas a la vida de Cristo, pasando él mismo por todas ellas. Por ello han sido elevadas a situaciones sacramentales y son celebradas como tales.
- No todas las situaciones tienen los mismos perfiles antropológicos. Pero en todas, el ser humano viene a conmoverse con la llamada extraordinaria de Dios en ese momento significativo, si es que se viven con autenticidad y sinceridad humana.
- Aunque no se identifican los sacramentos con la situación humana, pero esta situación explica mejor los sacramentos, pues siendo asumidas desde la fe, explican mejor el proceso de la vida humana en su dependencia de Dios.

5.3- Necesidad de la fe en el sacramento
- Aunque la gracia del sacramento no es fruto de nuestro esfuerzo, no es mérito nuestro, sin embargo es necesario no poner impedimento a Dios y ha de existir unas disposiciones adecuadas para que el sacramento se realice.
- La misma estructura del sacramento está indicando que éste es un encuentro, un diálogo, una llamada y respuesta, un don y aceptación. Dios no impone sus sacramentos, los ofrece. Por tanto es un ejercicio de la libertad de la persona que le compromete. Y es siempre una respuesta de fe. Fe en el individuo que celebra, fe de la asamblea reunida y fe de la Iglesia.
- La fe en el sujeto que celebra es el elemento imprescindible para que pueda darse el sacramento. Sólo en la fe son verdaderamente eficaces los sacramentos.
- La fe de la asamblea reunida, no como elemento imprescindible, sino como ideal de la celebración. Cuando ésta no se da se produce una contradicción (sacramentos más sociales). La asamblea está llamada a apoyar la fe del sujeto que recibe el sacramento.
- Para que la fe del sujeto y de la asamblea sean auténticas se requiere que sean eclesiales, que estén en unión con la fe de la Iglesia entera.


5.4- Sacramento en relación con la vida
- El sacramento no puede estar disociado de la vida. Sólo quien celebra puede vivir con autenticidad su vida cristiana y sólo quien se esfuerza por vivir con autenticidad esta vida puede celebrar el sacramento.
- No supone una huida del mundo o de la vida. En el sacramento afirmamos la forma original de estar presentes en el mundo. Por lo tanto, el sacramento no es un acto puntual y pasajero, sino debe ser un acto dinámico, un proceso que se manifiesta y realiza en diversas etapas en correspondencia con la historicidad propia de la vida. Todo sacramento tiene un "antes", un "durante" y un "después".

5.5- Supone la fe y da la fe
- Una fe que no se expresa es una fe que no se realiza. En la misma expresión celebrativa de la fe, se ve fortalecida la fe. No sólo exige la fe para celebrarlo, sino que nos da la fe como fruto de la celebración. Siempre que hay una disposición sincera por parte del que celebra la fe, supone un crecimiento en la fe.

5.6- Requisitos mínimos
- Esta relación de la fe con el sacramento plantea muchas cuestiones de difícil respuesta. ¿qué fe se requiere para recibir bien un sacramento? Se ha vuelto a insistir en las exigencias y garantías de fe para celebrar el sacramento. ¿qué camino tomar? Pues ni de rigorismo ni de relajación en las exigencias. La Iglesia ha optado por una pastoral de espaciación (no de inmediato los sacramentos), sino de tener una preparación seria y un discernimiento, de manera que se posponga cuando no haya garantías de una celebración digna. Esto conlleva una pastoral de buenas ofertas de renovación de la fe y celebración de los sacramentos con autenticidad.

6.- DIMENSIÓN ECLESIOLÓGICA

- Muchos, en especial los jóvenes, no comprenden la necesidad de una intervención de la Iglesia (ministros, sacerdotes, normas) en la celebración de los sacramentos.
- Hemos pasado de un "individualismo religioso" a un "individualismo eclesiológico" contradictorio. Se quiere insistir en la relación comunitaria con Dios sin la presencia de la Iglesia. Se da una incomprensión de la mediación de la Iglesia, porque nos hemos fijado demasiado en los aspectos institucionales y humanos (identificación entre Iglesia y jerarquía).
- No obstante es preciso recuperar la dimensión eclesiológica de la fe y de los sacramentos.

6.1- Sacramentos e Iglesia
- Los sacramentos hay que entenderlos en el interior de la sacramentalidad de la Iglesia. La Iglesia es sacramento, porque tiene que manifestar en la historia la salvación que Dios ha obrado en Cristo. Esta tarea la realiza de manera especial a través de los sacramentos. Los sacramentos son la sacramentalidad de la Iglesia en las situaciones fundamentales de la vida. No puede haber sacramentos sin Iglesia ni Iglesia sin sacramentos.
- En los sacramentos se ve comprometida la imagen de la Iglesia, su ser y su vida. Tiene un derecho y un deber en su celebración. No para poner normas, sino para colaborar a la verdad del sacramento. Son el lugar y el espacio donde la Iglesia es más ella misma.

6.2- Sacramento y comunidad
- Los sacramentos al ser eclesiales son comunitarios. Se entiende entonces que los sacramentos tienen que ser comunitarios porque son eclesiales. De ahí la necesidad de la participación comunitaria de los sacramentos. Si se vive una fe compartida, se celebra festivamente con los demás en los símbolos de la misma comunidad. No se celebra la fe en solitario sino en comunidad.
- En la celebración la comunidad debe ser participante y testigo. En la celebración la comunidad asume la responsabilidad de educar en la fe. Muestra su rostro y su imagen.

6.3- Sacramento y ministro
- La dimensión eclesial se concreta también en la mediación eclesial del ministro. En él concreta y visibiliza la intervención de la Iglesia y la referencia de las acciones sacramentales a la fe de la misma.
- El ministro no es un mago revestido de poderes que pueda manipular a su antojo la gracia de Dios. Él obra manifestando la presencia del poder de Dios, condensando en sí la participación de la Iglesia. Su intervención no es personal sino dependiente y con referencia a Cristo y la Iglesia. El ministro puede significar la presencia del poder actuante. No es el amo ni señor del sacramento. No podemos identificarlo a Cristo ni a la Iglesia, sin embargo su intervención es absolutamente necesaria, porque significa y hace presente a Cristo actuando "en su nombre y en su poder" y concretiza la intervención de la Iglesia.
- La función del ministro no es de honor y poder, sino de servicio y significación.

7.- DIMENSIÓN SIMBÓLICA
7.1- Los sacramentos son signos sensibles
- Aunque los sacramentos son algo visible, no por eso hay que reducirlo a la materialidad del signo, sino que hay que entender el sentido que expresa. A veces se ha hecho una lectura muy materialista de los signos sacramentales y otras muy espiritualista.
- Los símbolos son necesarios para el hombre y no puede vivir sin ellos. Por lo tanto si los sacramentos son símbolos no son una añadidura superflua al ser humano, ni un elemento alienante, sino una parte esencial del cristiano y un elemento fundamental para su realización como persona y como cristiano.

7.2- Sentido y características del símbolo
- Símbolo significa poner algo en relación, juntar, unir, intercambiar, por lo tanto el símbolo tiene una función mediadora entre lo sensible y externo y lo espiritual e invisible. Esto es así porque participa de algún modo de las dos realidades, aunque no se identifique con ninguna plenamente. El símbolo tiene estas características:
o Doble intencionalidad: la primera material y concreta que aparece a primera vista. La segunda es el sentido hacia el que apunta desde la fe.
o Carácter analógico: hay una diferencia y una semejanza entre el símbolo y lo simbolizado. Existe una desproporción entre el símbolo y lo que significa (es algo parecido...)
o Fuerza des-veladora: el símbolo manifiesta lo oculto. Es la mejor forma de conocer lo desconocido. Este desvelar nunca es pleno. Por eso pertenece al mundo de la ambivalencia.
o Función mediadora: el símbolo es mediación entre Dios y las personas. Nos ayuda a comunicarnos con los demás y con Dios.
o Eficacia para hacer presente: El símbolo no es algo independiente ni existe fuera del sujeto que lo produce. Contiene la misma realidad simbolizada, hace presente aquello que simboliza.

7.3- Los sacramentos en cuanto símbolos
- Las características de los símbolos se cumplen en los sacramentos. El sacramento es una realidad de orden externo y visible, que siendo distinta a uno mismo y a la realidad simbolizada, nos remite a ella. Pero el sacramento no es un signo arbitrario. Es un signo o símbolo que tiene sus raíces en la historia de la salvación, que supone una actitud de fe, que representa la realidad que contiene, que actualiza y realiza esa realidad en el sujeto.
- La misma estructura del sacramento queda explicada por la estructura del símbolo. El sacramento tiene una primera intencionalidad material (el agua que sacia, que fecunda, elemento natural), una segunda intencionalidad espiritual (el agua que desde la fe significa la historia de la salvación) y una tercera intencionalidad eficaz (el agua que salva).
- Todos los sacramentos son símbolos en los que se realiza esta misma estructura y donde se cumple el carácter desvelador del misterio y la función mediadora por la que nos comunicamos con dicho misterio.

7.4- ¿Por qué tanta diversidad de símbolos sacramentales?
- En la Iglesia hay diversidad de símbolos. De todos ellos los más importantes son los sacramentos. ¿por qué siete?
o Razón cristológica: la diversidad sacramental encuentra su fundamento en Cristo porque en el evangelio habla Jesús de diversos signos y situaciones sacramentales y también con su comportamiento y actitud ante algunas situaciones hace que éstas vengan a tener un sentido y un valor sacramental.

- No es que podamos encontrar en el evangelio explicado lo que luego la Iglesia ha experimentado en cuanto a los sacramentos. Pero sí es claro que Jesús, viviendo y asumiendo las situaciones por las que pasa todo hombre, las ha transformado, las ha dado nuevo sentido, las ha convertido en situaciones salvadoras.
- La diversidad de sacramentos tiene su fundamento en la diversidad de aspectos del misterio de Cristo que los sacramentos representan. Las personas necesitamos distinguir aspectos de la vida y cada uno de los sacramentos lo distingue.
o Razón antropológica: la diversidad sacramental también encuentra explicación en la misma persona. Consiste en la diversidad de situaciones fundamentales y momentos álgidos por los que pasa toda persona.
- Estas situaciones, por ser diversas y vivirse en diferentes momentos de la vida son un fundamento y una razón para explicar la diversidad sacramental.
- ¿Por qué son siete en concreto? Hay que acudir a una razón eclesiológica. No hay un dato en la escritura que lo explique, pero la Iglesia teniendo en cuenta los datos escriturísticos los ha ido explicitando y concretando a los largo de la historia.
- Durante los once primeros siglos, la palabra sacramento tenía un sentido más amplio. Debido a los problemas con las herejías, se fue explicitando y concretando mucho más. Durante los siglos XII-XIII los teólogos fueron definiendo y delimitando los sacramentos (concilios de Lyon 1274 y Florencia 1439) y sobre todo el Concilio de Trento.
- Las explicaciones más actuales hablan de:
o Explicación simbólica: el número siete es un número simbólico en la Biblia. Siete significa la unidad, la totalidad de la existencia, la plenitud del don de Dios. Esto puede influir en la determinación del número siete.
o Explicación analógica: distingue entre sacramentos mayores o principales (bautismo, eucaristía) y sacramentos menores o secundarios (todos los demás), apoyándose en la tradición y enseñanza de la Iglesia. Se puede hablar de una jerarquía de sacramentos y de una analogía sacramental, porque en cada caso se realiza la sacramentalidad de forma diferente. El septenario es una forma de señalar y fijar un mínimo sacramental que se da en siete momentos o situaciones.