jueves, 5 de junio de 2008

Adquisición y desarrollo del lenguaje

TEMA I: CONCEPTO DE LENGUAJE.

Lenguaje: Es el medio que utilizan las personas para comunicarse entre ellas, para lo cual es necesario que exista un consenso entre los interlocutores.

¿Qué es Lenguaje?
- Es algo que está dentro de la comunicación.
- Todo lo que se considere lenguaje, son comunicación, pertenecen a su sistema y sirve para comunicar.
- No existe lenguaje que no sea comunicación.
- ¿Existe comunicación que no sea lenguaje? Si, los movimientos corporales y gestuales, imágenes, luces de coches, huellas.

Características del Lenguaje:
- Formal: Grupo definido de signos con su correspondiente significado (Significado/Significante) en la Gramática. Se siguen unas reglas determinadas.
Significante: Lo físico, observable, se puede percibir.
Significado: Lo abstracto, la representación, lo no observable.



- Funcional: Porque comunica, expresa, se conoce la realidad, se interactúa socialmente, transmite pensamientos, etc. Sólo es posible comunicarse cuando los interlocutores comparten las expresiones lingüísticas y su significado.
- Comportamental o Conductista: Porque es una forma de comportamiento.

Tipos de Lenguaje:
- Lenguaje Natural: El lenguaje que adquieren los bebés, vienen dados de la naturaleza. El único lenguaje natural es el oral. Los bebés nacen con la capacidad para aprender a hablar.
- Lenguaje Artificial: Todos los lenguajes creados por el hombre.





“Otros” tipos de Lenguaje:
- Las señales de tráfico: Significante.
Significado: Prohibido cruzar a la derecha.
Es sólo para quienes las entiendan.

- Abejas: Tienen lenguaje porque tienen forma, sus signos
El círculo sencillo indica que dentro de la colmena (con su distancia y en qué dirección) están las flores que han encontrado.
Los dos círculos significan que las flores que han encontrado están a más de 50mts.
El significante es la danza que hacen, indicando la distancia y la dirección. El significado depende de la variante que hagan (Un círculo o dos círculos), significará una cosa u otra.

- Monos TOTA: Son de África, emiten tres gritos distintivos
a) A: Indican que viene un águila y se bajan todos de los árboles.
b) 6: Indican que viene un leopardo y se suben todos a los árboles.
c) S: Indican que viene una serpiente y se ponen todos de pie.
También emiten sonidos para indicar que la comida es de buena o de mala calidad.
“Siempre que un animal cree un lenguaje será para garantizar su supervivencia”
El aspecto formal del Lenguaje de los monos TOTA, es que los monos tienen significantes para 3 significados (Los 3 gritos).

Características definitorias del Lenguaje Humano:
1) Canal auditivo- vocal: Significa que la comunicación humana utiliza como canal de transmisión el aparato fonador y el aparato auditivo.
2) Rápida desaparición: Los signos vocales desaparecen en el momento en que son emitidos.
3) Emisión abierta y recepción direccional: El mensaje emitido por un hablante puede llegar a cualquier oyente que se encuentre dentro de su campo de alcance.
4) Transmisión cultural: Se transmite de generación en generación a través de la enseñanza.
5) Total información: Cuando alguien escucha un mensaje, no solamente recibe información de lo que literalmente le es comunicado, sino de todo aquello lingüísticamente relevante que lleva asociado.
6) Intercambiabilidad: Cualquier miembro de una comunidad lingüística puede ser indistintamente transmisor y receptor de mensajes.
7) Especialización: Su utilización no implica la consecución de un logro, ni implica ningún esfuerzo.
8) Semanticidad: Los mensajes producen una determinada reacción en el receptor de los mismos debido a que existen unas asociaciones relativamente fijas entre los signos lingüísticos (Palabras) y sus significados (Situaciones y hechos del mundo real).
9) Arbitrariedad: Distintos significantes para el mismo significado.
10) Economía: El conjunto de fonemas de cualquier lengua humana es limitado en número.
11) Desplazamiento: Permite a las personas hablar acerca de cosas que no se hallan inmediatamente presentes en el tiempo o en el espacio.
12) Prevaricación: Mentiras.
13) Productividad y Dualidad: Doble articulación. Dualidad de patrones: Se parte de 24 fonemas (Finito y sin significado) para llegar a un infinito de signos, con significado.

Origen del Lenguaje: La posición de la laringe en la evolución del hombre, fue lo que permitió emitir sonidos a la especie humana. Se evolucionó mucho cuando la especie humana empezó a andar.

VIDEO. LA NIÑA SALVAJE.
- Desarrollo Motor: Víctor (Adaptación al medio) Jenny (Inhibición de movimiento).
- Desarrollo afectivo: Influye notablemente en los otros. Las respuestas afectivas en el hombre son innatas.
- Desarrollo intelectual: El aislamiento mental conlleva a un retraso mental. Víctor (Si era retrasado mental) Jenny (Era retrasada de nacimiento y el aislamiento la agravó).
- Inteligencia Cristalizada: Conceptos, lo que conocemos.
- Inteligencia en acción: No necesita conocimientos previos.
- Desarrollo del lenguaje: Uno de los más afectados. Base genética y contexto con el que se interactúan.
- Interacción social: Bidireccional (Gestos, palabras, etc.).
- El niño desde que nace, nace como ser social, no como ser lingüístico.
- La clave no está en que haya lenguaje alrededor, sino en la interacción.

VIDEO. CONCEPTO DE LENGUAJE.
- Conciencia: El hecho de saber que tenemos pensamiento. Eso no lo tienen los animales, ni siquiera los monos.
- Los animales pueden sentir o pensar, pero no son concientes.
- Experimento Graham con una mona ciega: Pueden procesar la información, pero no ven.
- El cerebro de las abejas puede que funcione de forma parecida al nuestro. La abeja tiene un mapa mental de su entorno.
- IMPORTANTE: Solo nosotros poseemos lenguaje, los animales serían concientes si pensaran con palabras, entonces tendrían lenguaje.
- Las personas somos concientes de nosotras mismas, pero los animales no.
- Delfines: Aparentemente reconocen su imagen reflejada, y los monos también.
- Mangostas: Actúan en grupo ante el peligro.
- La única conciencia que no pueden llegar a tener es la de la muerte. Quizás los elefantes son los únicos que pueden llegar a alcanzarla.
VIDEO. PRIMEROS PASOS.
- La predisposición del bebé a aprender el lenguaje es mayor que la de los adultos.
- 6 semanas: Es incapaz de hablar, pero tiene el cerebro muy desarrollado.
- Poseen la capacidad de hablar en cualquier idioma.
- Antes de hablar, “hablan” a su estilo. Manteniendo su atención en la cara.
- Los bebés experimentan con el habla en los momentos más extraños.
- Cuando balbucean, son signos comunicativos.
- El balbuceo no se aprende, se nace con él.
- Con los ojos pueden transmitir el mensaje, sin hablar, es decir, que antes de hablar, usan el “lenguaje corporal”:
- Protocomunicación: Comunicación a través de las miradas, los gestos, los “gemidos”.
- Pueden entender hasta 100palabras antes de empezar a hablar.
- Etapa prelingüística: De 0 a 12 meses. Balbuceo.
- Etapa lingüística: De 12 a 36 meses. Cuando hablan.
- Al principio sólo reconoce las palabras en un solo contexto, el cambur cuando lo come (lala) pero cuando ve un cambur en el súper por ejemplo, no lo reconoce.
- Con el tiempo los bebés se dan cuenta que cada objeto tiene un nombre.
- Todas las frutas que son redondas (Apple)
- Le asignan una misma palabra a varios objetos.
- A los 19 meses dicen palabras sueltas, no son accidentales, con una gramática primitiva cuando empiezan a hablar.
- Al repetir en voz alta, las absorben y analizan su estructura.
- En los primeros 4 años aprenden 60 palabras nuevas por semana.
- A los 3 años forman frases complejas.
- Una vez que saben preguntar qué es algo, amplían su vocabulario.

EXPLICACIÓN:
- A los 36 meses el niño habla mucho, empieza a ir al cole, no puede hacerse pis encima, posee grandes capacidades.
- De los 0 a los 36 meses es la Etapa de Adquisición del Lenguaje, a partir de los 36 meses es la Etapa de Desarrollo.
- De 0 a 36 meses: Se adquiere el lenguaje oral (Materno).
- A los 12 meses se produce un corte fundamental, que divide la Etapa Pre (Proto) Lingüística de la Lingüística.
- La Etapa Lingüística comienza con la aparición de las primeras palabras, en las que no se incluyen mamá y papá.
- 1er año de vida: 0-12meses.
- 2do año de vida: 12-24meses.
- 3er año de vida: 24-36meses.
- 2da mitad del 1er año: 6-12meses.
- El prelenguaje (Protolenguaje) ayuda a la aparición del lenguaje.
- 18-20 BOOM del lenguaje (60 palabras nuevas por semana).
- 3er año: Combinación de dos palabras. Se dan cuenta de la gramática.
- 0-12 meses: Comunicación. No es lenguaje (Habla).
- 12-36 meses: Comunicación + Lenguaje.

APUNTES:
- Cuando diagnostican el autismo, los padres comentan que cuando cogían a los bebés lloraban y cuando les dejaban, dejaban de llorar.
- Sensación subjetiva de acoplamiento (Sensibilidad Cenestésica): No puede darse en niños autistas.
- Cuando algo va bien, cuando hay sintonía, no se sustituye.
- Depende de lo que escuche, reaccionará de una forma u otra, regulando su tono emocional.
- La mejor vía para regular el tono emocional es la vía auditiva.
- ¿Cuándo nota un niño que su madre está enfadada? Cuando su madre cambia su tono y su cara, porque en el 99% del tiempo le está mimando y hablando de forma suave y en cuanto se enfada, nota mucho la diferencia.
- Teoría de la mente: Compartir estados mentales, lograrse poner en la mente del otro.
- La Teoría de la Mente no se consigue hasta los 4 años aproximadamente.
- I. Primaria: Cuando empieza a hacer cosas, cuando comienza a anticipar la reacción de su madre. Cuando alguno de los dos se adelanta a la respuesta del otro. Relación diádica (Mamá- Bebé). Establece el primer vínculo de comunicación estable. Por ejemplo: La toma de turnos.
- I. Secundaria: 9 meses. Carácter triádico, entra entre la relación Mamá- Bebé un objeto. Primitivo sistema de comunicación: La mirada como medio de comunicación, para que le acerquen cosas por ejemplo (Puede ser una persona, un acontecimiento, etc.).
- La intersubjetividad es del bebé. El bebé se da cuenta de que el adulto es el único que le puede “enseñar”.
- El papel del adulto en todo esto es básico, somos sus maestros, tiene que haber interacción.
- Se producen gracias a la sistematización (Todos los procesos de I. Secundaria) Toda la repetición, todas las rutinas son las que logran que el bebé aprenda.
- Las rutinas generan tranquilidad, la hora de la comida, la hora del baño, etc.
- La I. Secundaria es la que permite llegar a los formatos.
- Los formatos son las rutinas.
- La capacidad de saber que podemos “usar” a mamá para llegar a otro objeto (I. Secundaria).
- Teoría de la Mente: A los 3 años ya tiene la capacidad de ponerse en la mente del otro, mienten (Por ejemplo: Cuando mamá pregunta ¿Quién ha pintado las paredes? El niño piensa que ella no sabe quién lo ha hecho y miente.

INTERACCIÓN SOCIAL Y COMUNICACIÓN PREVERBAL EN BEBÉS.
- Capacidades perceptivas y expresivas:
.- El oído es una vía sensorial privilegiada para la regulación del tono emocional.
.- El lenguaje de la madre está directamente relacionado con lo que está ocurriendo, al mismo tiempo que la madre ejecuta cualesquiera de las rutinas de cuidado diario con el bebé, le va hablando y le va explicando lo que hace. Lo que la madre dice es plenamente significativo en relación con la situación que vive con el niño.
.- Baby-talk: Lenguaje simple, muy repetitivo, lleno de modulaciones ricas e impregnado de afecto.
.- Sensibilidad perceptivo- visual: La sensibilidad que muestra ante el rostro humano.
- Experiencia de Brazelton: La madre se coloca seria, inexpresiva ante su hijo durante tres minutos de violación de lo que es el contacto de relación y expresión habitual con el bebé. De la reciprocidad, se observa como el pequeño, ya a los 10 segundos de violación de relación, a su manera protesta y se desorganiza. Si la situación se prolonga, empieza “alejarse” de su madre y actúa, como un ser introvertido, comienza a jugar con sus manos y ropas y a prescindir de la madre e incluso, en ocasiones, rompe a llorar. La seriedad de la reacción del niño cuando la madre permanece sin respuesta a pesar de sus esfuerzos, demuestra lo importante que es para él la reciprocidad.

- Ritmos y pautado temporal: Los primeros días de vida suponen al recién nacido una reorganización de los ritmos fetales, puramente biológicos, para situarse en un nuevo medio ambiente extrauterino.
La alternancia entre succiones y pausas sólo se encuentra en el ser humano. Las madres aprovechan esas pausas para introducir determinados movimientos (Hablar al niño, acomodarle mejor, etc.) para alargar así, la pausa.

DESARROLLO PRELINGÜÍSTICO
Grandes desarrollos que no son lenguaje:
- Auditivo: ¿Cuándo el sentido de la audición es funcional? A partir de los 5 meses (Sonidos correspondientes a nuestra lengua) Cuando empieza a balbucear.
En la etapa intrauterina “oyen” mediante ondas, perciben sensaciones táctiles.
- Visión: A los 4 meses empieza a distinguir el contorno.
Focalización del habla gracias a la visión.
Estos dos sentidos son primordiales para la futura adquisición del lenguaje.

Sistema que utiliza el niño para aprender:
- Atención (Un juguete nuevo).
- Habituación (Empieza a jugar y se habitúa a él).
- Memoria (Lo memoriza).
- Aprendizaje (Lo aprende y se aburre).
Si no hay atención, no hay aprendizaje.
EX: Ante una cara de disgusto, como está acostumbrado a caras alegres, se extraña, pero con el tiempo, acaba aprendiendo.

Coordinación intersensorial:
- Los niños pueden usarlos combinando dos sentidos a la vez, coordinándolos (2 entre visión, audición y tacto).
- Por lo general, la audición y la visión van juntas.
- El desarrollo intersensorial es básico para el desarrollo del lenguaje.
- Buco- Táctil: Es la que más usan, se llevan todo a la boca.

Desarrollo cognitivo (Teoría genética de Piaget).
- Canal de agua: Un niño de 0-12 meses no tiene lenguaje, tiene capacidades (como el intelecto). Si son inteligentes pasaran de una etapa a otra. El canal de agua va en una misma dirección desde el nacimiento en adelante.
- Cognición: Se mide en memoria, atención, solución de problemas, intelecto, percepción, etc. Es todo aquello que ocurre dentro de la mente de la persona.
- Teoría genética de Piaget: Genéticamente el niño nace con más o menos “cantidad” de intelecto, según sus genes.
- Piaget dice que el factor fundamental del desarrollo es la inteligencia.

Piaget
- A partir de los 12 meses se desarrolla la función simbólica (Símbolos que representan cosas).
- Cuando aparece la función simbólica, aparecen las primeras palabras. A partir de aquí, el lenguaje pasa a ser uno de los puntos fundamentales de la inteligencia.
- Para Piaget el contexto es el patio de juego. Dentro de ese contexto están sus padres, hermanos, abuelos, juguetes, etc.
- “El niño con su inteligencia, y mediante la imitación, usará a sus padres para adquirir el lenguaje” El papel de los adultos es SOLO estar allí, no tienen un papel activo.
- Los niños con retraso mental no son capaces de “darse cuenta” de que pueden “usar” a sus padres, por lo tanto, adquieren el lenguaje más tarde que un niño normal.

Vigotsky
- Son los adultos los que les enseñan a utilizar el lenguaje.
- Todo niño nace con unas capacidades básicas denominado: ZDA (Zona de Desarrollo Actual), que son las capacidades innatas. Dentro de ella está: La audición, la visión, etc. Lo que un bebé puede hacer de manera independiente sin la presencia de los adultos. Por ejemplo: Emiten sonidos guturales (5-6 meses) Capacidad que nadie les ha enseñado.
- ZDP (Zona de Desarrollo Próximo/Potencial): Los padres generan una ZDP, siendo maestros, modelándoles, enseñándoles a decir mamá por ejemplo. Son todas las capacidades que les han enseñado. Es todo lo que el niño podrá hacer en un futuro con las herramientas que posee en la actualidad, gracias a la enseñanza de un adulto.

Facultades cognitivas de Bruner que preparan al niño (0-12 meses) para la Adquisición del Lenguaje
- Actividades dirigidas a un objetivo: Que el niño realice alguna actividad, mediante la cual consiga algo. Está basado en el Esquema Anticipatorio de Resultado (Te permite anticipar lo que va a pasar) Están en contra del Sistema de azar. El niño desde que nace realiza acciones con un esquema predeterminado. EX: Coger una cosa intencionalmente. De pedir cosas con gestos, con miradas, pasa a pedir cosas con “palabras”. EX: Dice TETE para que le den el chupete (A los 12 meses).
- Interacción social y comunicativa: Interacciones que realiza el adulto con el bebé (Relacionado con el pautado temporal): Tomas de turno. Lo que se logra con este sistema, lo que logra el bebé es ir diferenciando los estados afectivos del adulto, de la mamá. A los 12 meses necesitarán la toma de turno para poder captar la información.
A los 12 meses, se convertirá según Bruner, este pautado en el concepto de habilidad social.
Cogiendo las actividades dirigidas a un objetivo y la interacción social y comunicativa, Bruner los une para definir la
COMUNICACIÓN como LA conducta por medio de la cual dos personas (Adulto- Bebé) actúan de acuerdo a un objetivo, el emisor actúa intencionalmente hacia el receptor, y el receptor entiende ese mensaje con intencionalidad.
En el caso de los niños la intencionalidad de sus conductas es propiedad de la madre, es decir, del modelo que se forma acerca del bebé.
El adulto interpreta la intención y actúa en consecuencia.
- Sistematicidad: Repetición de las situaciones restringidas de un niño. Se refiere ha restringido porque ocupa un horario (EX: Hora del desayuno).
Son los formatos (Al ser sistemático reiteradamente se llega a los formatos).
El bebé es sistemático al 100%, es una capacidad, es una facultad, el niño no hace nada al azar.
Se es sistemático cuando se solucionan problemas. La base está en los esquemas anticipatorios.
No se puede separar el concepto de esquema al de sistema, todo esquema tiene que ser sistemático.
- Abstracción: Se refiere a la idea mental de las reglas que gobiernan al mundo perceptivo del bebé y la estructura lógica de sus acciones.







Desarrollo Afectivo
Estados afectivos que tiene un bebé desde que nace:

Respuestas Primarias
Estados afectivos Secundarios
Llorar
Tristeza
Sonrisa
Alegría
Reír
Enfado

Miedo

- En los primeros meses de vida los “estados afectivos” son meras respuestas fisiológicas (Primarios).
- El lloro es una respuesta fisiológica.
- La tristeza es una respuesta psicológica, un estado afectivo.
- Por ejemplo, a la hora de dejar a un bebé de 3meses en la guardería, llora, pero no porque esté triste, sino porque percibe que la madre está triste por dejarle.
- Partiendo de las respuestas fisiológicas, llegamos a los estados afectivos (Lo crean los adultos).
- Los miedos se generan.
- Sonrisa física: Sonrisa que da respuesta a una sensación placentera.
- Sonrisa social: Cuando interactúan con otros.
- Es esencial en los primeros meses exteriorizar las sensaciones internas, tienen un valor comunicativo amplio, se utilizan como una herramienta para comunicar.

Desarrollo Funcional
- En este desarrollo vemos cómo los niños aprenden a utilizar las primeras herramientas comunicativas.
- Protoconversaciones: Son como conversaciones que el adulto y el bebé establecen en esta primera etapa prelingüística. Por un lado la mamá dirige el lenguaje al bebé y el bebé responde recíprocamente con sonrisas, con lloros, con respuestas que parecen que han entendido a la madre. Sólo se puede aplicar a niños de 0-12meses.
- Baby- talk: Lenguaje dirigido a bebés. Tiene un carácter universal. Sobretodo en entonación y en alargación de vocales por ejemplo en España).
- Todo lo que sea PROTO y PRE es antes de hablar. Son las bases para luego “conversar”.
- Todas las actuaciones que dirigimos hacia el bebé como si nos entendieran, como si nos respondieran, son básicas para la adquisición del lenguaje.
- El bebé se comunica mediante gestos, balbuceo (A partir de los 3-4meses).
- Los bebés sordos no tienen el 2do balbuceo, porque este implica la repetición mientras se escuchan.
- Todos estos tipos de conducta se consiguen gracias a los formatos.
- Formato: Elemento comunicativo no lingüístico más eficaz antes de la aparición del lenguaje.
- Las protoconversaciones aparecen en los formatos.
- OPA: Objeto, persona o acontecimiento.
- A raíz de las triadas surgen los formatos.
- Un formato no es el baño, en el baño se dan los formatos (Formatos no es igual a Situaciones Contextuales).

Tipos de Formatos
1) Atención Conjunta: Es prestar atención a un OPA de forma conjunta. EX: Lectura de un libro enseñándole imágenes. La iniciativa la tiene que tomar el bebé. Cuando mira la imagen, mira a la madre, y vuelve a mirar la imagen.
“Música que se oye, acontecimiento. Escucha, busca de dónde viene la música y mira a mamá”
2) Acción Conjunta: Supone la realización de alguna acción con un OPA conjuntamente. EX: El niño coge una ficha y se la da a su madre para que la encaje. Cuando en la cocina el niño le da a su madre un tenedor para que lo meta en el cajón.
“La mayor parte de los formatos son mixtos”
3) Interacción social y comunicativa: Rituales sociales. EX: Tirar besitos, decirle adiós a papá porque se va a trabajar, etc.
4) Juego de como si ó Juego de ficción: Metarepresentaciones. EX: Un bebé con una cuchara y un plato vacío, le da a comer a su madre (Tiene que haber una tercera persona que sea cómplice del juego). Un bebé que le da una muñeca a su madre para que la bañe (Como le bañan a él). Jugar con un plátano como si fuera un teléfono y dárselo a mamá para que hable (Platáfono).
¿Cuándo se acaba la etapa preligüística? Cuando aparecen las primeras palabras.

Primeras palabras
- Tienen que tener un significado, un sonido (Conjunto de fonemas) que siempre sea el mismo. EX: Lala para el plátano que se come, no para el de una foto, o un plátano de peluche. La idea es que cada vez se aproximen más al sonido.
- Emisión comodín: Tata para la comida, para la TV, etc.
- El desarrollo Morfológico: Empieza con las primeras combinaciones de palabras (Nene coche/ Nena coche/ Papá coche por ejemplo).
Semántico ---- Léxico ---- Significado.
Fonológico ---- Sonido ---- ¡Cómo suena!.
Morfosintáctico ---- ¡Cómo se unen!.

Desarrollo Semántico
- La comprensión debe preceder a la producción (Antes de emitir las primeras palabras he de entender el significado de ellas).
- El niño lo que hace para comprender es analizar la cadena hablada (De todo el torrente de habla de los adultos es capaz de “sacar” una palabra). El niño selecciona la palabra en la que su madre hace mayor énfasis dentro de la cadena hablada.
- Las primeras palabras que aparecen en el vocabulario del niño habrán sido antes:
.- Protoimperativo: Uso de la persona. Pedir sin lenguaje. Se usa a la persona como herramienta social para conseguir un objeto (En el momento que señala algo porque lo quiere sin hablar, emitiendo sonidos) Quiere conseguir el objeto.
.- Protodeclarativo: Uso del objeto/acontecimiento. Declarar sin lenguaje. Uso del objeto/acontecimiento para llamar la atención hacia la persona (EX: Cuando señala a un perro y mira a mamá, cuando señala la luna y mira a mamá. No quiere conseguir el objeto, quiere compartir experiencias, por ejemplo decirle a mamá que me gusta el perro que le estoy señalando).
- Las primeras palabras nacen del protoimperativo, todo lo que haya señalado con anterioridad, será lo que nombre cuando empiece a hablar, es cuando empieza la “Etapa Imperativa”.

Primeras Palabras
12- 18meses: Primera mitad del segundo año. Primeras palabras.
+18 meses: Explosión Denominativa.
- Etapa de 12- 18meses: Proceso de aparición de las primeras palabras:











Las primeras palabras que van a aparecer van a ser imperativas.

El balbuceo acaba cuando comienzan las primeras palabras.

¿Qué emiten los niños en los primeros 6 meses del 2do año?
- Cadenas fónicas: Retahílas. Cuando parece que hablan pero no lo hacen. Suelen hacerlo cuando juegan. No tienen intención comunicativa. Son los últimos coletazos del antiguo balbuceo. Son secuencias de fonemas. Es significativa su aparición.
- Catalogadores: Etiquetas del contexto del niño. Nombramientos estereotipados de diferentes situaciones de juego. Dicen algunas cosas para referirse a una cosa, y siempre dicen lo mismo. Todos los nombres propios son catalogadores. Todos los nombres de dibujos animados (Nemo para referirse al pez de la peli) Si llama Nemo a todos los peces, Nemo pasa de catalogador a palabra.
- Formas no nominales: No tienen referencia completa. Implican algún tipo de relación y más que nombrar acciones, las acompaña (más más, se acabó, aquí aquí)
- Palabras

TEMA I ORI. ANTES DE HABLAR.

Comunicación gestual: Antes de comenzar a emitir las primeras palabras claramente reconocibles, el niño ha producido numerosos sonidos y también ha logrado comunicar sus intenciones a través de gestos y vocalizaciones. Logros fundamentales cara-a-cara en la que el adulto articula sus gestos faciales al mismo tiempo que emite un tipo de lenguaje peculiar.
En las frases que se dirigen a los niños predominan las preguntas, las repeticiones, los cambios de entonación, las frases cortas, las pausas entre frases y la situación de respuestas de los niños.
La reacción de los niños es: Explorar visualmente la cara, mover los brazos y piernas, y es donde se introduce la sonrisa y las primeras vocalizaciones que provocan una “conversación mamá- bebé”.
- A partir del 4to mes en la interacción bebé- persona adulta se introducen objetos, por el interés que muestra el niño hacia los objetos.
- Con el paso del tiempo, el niño aumentará el tamaño de su papel en el juego. Primero predice la secuencia de acciones, después intentará destapar al adulto, ejecutando su turno, y poco a poco la situación va siendo cada vez menos asimétrica: El niño también puede controlar en parte la acción del adulto por el mero hecho de retrasar su “entrada” en escena.
- El tipo de juegos rutinarios entre el bebé y el adulto se denominan FORMATOS.
Formatos de atención conjunta: Surgen de aquellas situaciones en las que el niño y el adulto prestan atención simultánea y conjuntamente a un objeto.
Formatos de acción conjunta: Surgen de situaciones en las que ambos realizan conjuntamente acciones con un objeto, como en juegos de dar y coger, meter y sacar pequeños objetos, etc.
El papel que desempeña el adulto en estos formatos se llama ANDAMIAJE, el adulto construye un entramado de acciones que el niño reconoce como familiares lo que le permite predecir para ir interviniendo progresivamente en mayor medida.
Los formatos cumplen un papel muy importante en la adquisición del lenguaje.
Hacia los 11 meses el niño señala los objetos.

Desde las primeras vocalizaciones a las palabras
- Las primeras vocalizaciones que producen los niños tienen un carácter universal, independientemente de la lengua, de la cultura o de sus propios sentidos.
- Al primer balbuceo se le denomina como prelingüístico, ya que el balbuceo lingüístico son producciones de sílabas reduplicadas donde son frecuentes los sonidos propios de la lengua.

Fases del desarrollo del balbuceo

Fase del balbuceo
Duración
Características principales
Tipo de sonidos
Vocalizaciones reflejas
0- 6/8semanas
Sonidos muy agudos
Universales
Gorjeo
Desde la 8va semana al 3er mes
Conducta de decir ajo
Universales y posteriores
Juego vocal
3- 5 meses
Producción de sonidos contoides y vocoides de forma aislada
Universales pero producidos en distintos puntos de la boca
Balbuceo reduplicativo
6-9 meses
Cadenas silábicas CV reiteradas y largas
Predominan los propios de la lengua, persistiendo otros sonidos.
Balbuceo no reduplicativo
9meses hasta la aparición de las primeras palabras
Junto las sílabas CV aparecen ahora cadenas más cortas, con otras estructuras silábicas. Uso en el contexto comunicativo
Las producciones del niño se parecen cada vez más a las de los adultos, siendo reconocible su familiaridad por estos.

- Primeras palabras: Entre los 11 y los 14 meses. Las primeras palabras suelen pronunciarse hacia el final del primer año de vida, aunque muchas de estas palabras tengan un carácter onomatopéyico y otras constituyan formas que desaparecen.
- El balbuceo sigue presente durante gran parte del 2do año de vida, coexistiendo con las palabras claramente reconocible como una forma de juego de exploración de su canal vocal.

TEMA II ORI. LAS PRIMERAS PALABRAS
- Se considera que el bebé ha comenzado a utilizar protopalabras cuando produce una determinada secuencia de sonidos de forma bastante estable y consistente a lo largo de varias situaciones comunicativas distintas.
- Tienen una intención comunicativa y una mayor estabilidad fonética.
- Una característica muy importante es la utilización de estas primeras palabras en contextos extremadamente limitados.
- La palabra se restringe a una persona, una acción o un objeto.
- Fase preléxica: Las palabras no constituyen propiamente símbolos.
- Poco a poco se pasa a la descontextualización de la palabra para reorganizarla y ampliar el vocabulario. Este momento marca el paso a la etapa siguiente. Este uso va a producir palabras muy restringidas que se irán ampliando progresivamente al tiempo que los términos se van a ir asemejando a los de los hablantes adultos. Se abrirá entonces un período en el que la adquisición de nuevas palabras se acelera.

Los primeros vocabularios infantiles

Categorías de palabras en el lenguaje infantil
1. Nominales: Palabras utilizadas para referirse a los objetos, ya sea para un grupo o para un solo ejemplo. Llave, coche, nena.
2. Palabras de acción: Palabras que acompañan acciones o producen acciones por parte del niño. Juegos sociales de acción que producen respuestas motrices. Tocar palmitas.
3. Modificadores: Palabras que se refieren a propiedades o cualidades de objetos y hechos. Atributos (Guapa) Estados (Sucio) Locativos (Aquí) o Posesivos (Mío).
4. Palabras personales- sociales: Palabras que expresan estados afectivos y relaciones sociales. Gracias.
5. Palabras función: Palabras cuya función es puramente gramatical (Para).

- Los niños comprenden las palabras antes de emitirlas.

La extensión de los términos de referencia
Se Sobreextiende una palabra cuando se utiliza un término para referirse no sólo a los objetos que son designados con dicho término por los adultos sino también a otros adicionales. Es la referencia con la misma palabra a objetos diferentes. (A partir de los 18 meses). Son manifestaciones de la necesidad de comunicarse con otros.
Desajuste: Resumen de un conjunto de palabras en una única, que no suele ser inteligible por las personas adultas.
Infraextensión: Utilización correcta de la palabra pero limitada a un caso concreto. Aprendizaje inicial de las palabras. Lala pero solo para el plátano que se come.
Solapamiento: Cuando existen varios errores en la misma palabra. Restringe y amplia una misma palabra, por ejemplo.
- A partir del año y medio comienza la explosión léxica del niño. Al mismo tiempo comienzan a producirse emisiones de dos palabras.

Características fonéticas de las primeras palabras
- Palabras como las adultas: Palabras relativamente semejantes a las adultas, que comparten al menos la mitad de los sonidos con la forma adulta. Debe aplicarse cuando el niño utiliza en diferentes ocasiones ese término para referirse al mismo objeto, persona o situación.
- Palabras idiosincrásicas/Palabras que no existen en el lenguaje adulto: Son palabras nuevas que utiliza el niño y que no existen en el lenguaje adulto. Por ejemplo: Las producciones onomatopéyicas, cuando usan palabras onomatopéyicas para referirse a animales u objetos familiares.
- Las palabras fonéticamente semejantes, irán reemplazando a las palabras idiosincrásicas. Estas palabras generalmente tiene una o dos sílabas.
- Sonidos especiales en el habla infantil: Los producidos en la parte posterior de la boca cambiando algunas consonantes posteriores TOTE en vez de COCHE.
- Proceso silábico: Cuando simplifican algunas palabras reduplicando una sílaba NONO por OJO.
- No pronuncian ningún tipo de grupo consonántico PATO por PLATO.
- Diferentes tonalidades: Estas palabras pueden emitirse con diferentes tonalidades, ante situaciones o contextos diferentes.
- También son frecuentes las imitaciones de palabras que escuchan a los adultos.
- Las primeras palabras infantiles aparecen en contextos muy delimitados y restringidos.
- Estas primeras palabras no se pueden considerar propiamente simbólicas, sino una etapa intermedia entre el balbuceo y el lenguaje, etapa preléxica.
- La producción de nombres es siempre mucho más alta que la de cualquier otro tipo de palabras.
- La comprensión de las palabras de acción es inicialmente (diez primeras palabras) superior a la de nombres.
- Los niños parecen seguir una tendencia general hacia la simplificación de las sílabas complejas y a la reducción de la longitud de las palabras.

TEMA III ORI. EL INICIO DE LAS COMBINACIONES DE MÁS DE UNA PALABRA Y DEL DESARROLLO MORFOLÓGICO
Emisiones de dos palabras
- Es universal. Está presente en el desarrollo del lenguaje de todos los niños que están desarrollando su lengua materna.
- A los 20meses aprox. empiezan a combinar dos elementos por emisión.
- Las combinaciones de dos palabras no se realizan de modo aleatorio por los niños. Obedecen a unas reglas (Braine).
- Braine
Palabras frecuentes que aparecen en una posición fija (no, más).
Palabras pivotes que pueden aparecer en las dos posiciones de la emisión (Palabras abiertas).
Reglas de combinación de Braine:
Pivote1 + Abierta
Abierta + Pivote2
Abierta + Abierta

Funciones de las emisiones de dos palabras
- No hay que olvidar el contexto en el que se produce la expresión del niño.
- Las emisiones de dos palabras son universales al margen de la lengua que se esté aprendiendo.
- Desde sus inicios el habla infantil utiliza elementos como la entonación para significados diferentes.
- Las intenciones comunicativas infantiles son una fuente del desarrollo del lenguaje, va aprendiendo más sobre la estructura de su lengua particular y puede así proyectar sus intenciones en emisiones más complejas.
- El orden en el que aparecen las dos palabras por emisión puede considerarse un embrión del orden de cada lengua particular.

El desarrollo de la morfología
- La morfología es el análisis de la estructura de la palabra. Se divide en dos áreas:
- Morfología derivativa: Si el resultado de una palabra es diferente.
- Morfología flexiva: Si tal construcción es el resultado de la adición de alguna variante que se añade sobre la base.
- Investigación sobre el desarrollo infantil de la morfología:
- Berko. Test de WUG: Se pretendía observar cómo aplicaba los diferentes morfemas a palabras inexistentes. Se demostró que los niños formaban mejor el plural que cualquier otra categoría. A medida que son mayores, construyen mejor las formas verbales, en castellano, excepto los imperfectos.
- Etapas del desarrollo de la morfología:
1) No incorporan distinciones morfológicas.
2) Incorporan la marca correcta en casos limitados: dormido, comido, hecho.
3) Sobregeneralización de marcadores a medida que van incorporando formas nuevas: dormido, comido, ponido.
4) Sistema adulto completo.

El aprendizaje de palabras nuevas
- Sobre el año y medio pueden utilizar 50palabras y a los dos años aproximadamente 500.
- Principios generales del lenguaje:
1) Principio de convencionalidad: En nuestra comunidad lingüística hay una palabra concreta para expresar un significado determinado y que ésta se debe usar cuando queremos comunicarnos.
2) Principio de contraste: No hay dos palabras que signifiquen exactamente lo mismo.
- Estos principios se aplican por los hablantes de cualquier lengua.
- Los niños también parecen aplicar ambos principios.
- Principio de objeto global:


- Primero se aprende el nombre de los objetos, luego los nombres de las partes y los adjetivos.

Principio de Simplificación de las palabras
- Sonorización: Cambio de consonantes sordas por sonoras. Bado por pato.
- Interiorización: Cambio del punto de articulación del sonido. Poka por foca.
- Asimilación de modo de articulación: Cambio de una consonante por otra de igual articulación. Lafo por Lazo.
- Eliminación de consonantes líquidas: Peta por puerta.
- Duplicación de un sonido: kanne por carne.
- Eliminación de algunas sílabas: bus por autobús.
- Protusión de lengua: No utilizan la punta de la lengua para articular, sino su dorso o zona central.

TEMA IV ORI. MÁS ALLÁ DE LAS COMBINACIONES DE DOS PALABRAS
- El paso de las emisiones de dos palabras a emisiones de tres se produce siguiendo un patrón determinado por el tipo de combinaciones anteriores, expandiendo la información atribuida a los sujetos y objetos.
- El orden estándar de las palabras se aprende desde las emisiones de dos palabras. (S-V-O)
- A partir de los 4 años comienza la inversión de las palabras. (O-V-S).
- Las oraciones son coordinadas, unidas por la conjunción Y.
- El paso de las oraciones subordinadas se considera un avance sintáctico importante.
- En la edad comprendida en la escuela infantil no harán oraciones subordinadas causales.

Algunos problemas tardíos específicos:
Sintaxis:
Algunos niños de educación infantil no comprenden las oraciones pasivas. Comprenden correctamente la oración pasiva si no es posible una reversibilidad en las acciones (EX: Si le pedimos que coja un perro y una gallina y que nos represente el perro es picado por la gallina, hará que la gallina pique al perro).
Principio de Distancia Mínima: Implica que el sujeto del verbo de una oración complemento, es el sustantivo o sintagma nominal que inmediatamente le preceda.

Vocabulario:
Las jerarquías taxonómicas presentan especiales dificultades, ya que tienen distintos niveles de generalidad. Por un lado hay un nivel supraordenado, por otro hay uno intermedio y por otro uno subordinado. Usamos cada uno de ellos dependiendo de lo que queremos comunicar.
Los primeros términos que aprenden son a nivel básico.
Los términos supraordenados son muy raros en el habla infantil.
- Principio de exclusividad mutua: Los niños de estas edades no entienden que un mismo objeto pueda denominarse con dos nombres según su jerarquía.
- Tanto los términos supraordenados como los subordinados son difíciles de comprender para los niños.

Fonología
- Hay sonidos en castellano que son difíciles de pronunciar correctamente.
- Las consonantes nasales (n, m, ñ) y las oclusivas (p, t, k, b, d, g) se pronuncian correctamente por el 90% de los niños de 3años.
- Las consonantes s y z son una fuente de confusión importante en aquellos ámbitos donde se realiza esta distinción en la pronunciación adulta.
- El sonido RR y el LL es el que exige mayor esfuerzo de aprendizaje.
- Los sonidos trabados son los más difíciles de aprender.

TEMA V ORI. REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE.
Capacidades metalingüísticas
- Conciencia metalingüística: Capacidad para reflexionar sobre la naturaleza y funciones del lenguaje.
- La metalingüística implica el saber utilizar los elementos del lenguaje.
- Cuando el niño se autocorrige indica el grado de reflexión de la lengua.
- Intuiciones lingüísticas: Juicios que los hablantes adultos podemos realizar sobre nuestro lenguaje.

¿Cuándo comienza el desarrollo de la conciencia metalingüística?
1) Se desarrolla conjuntamente con la adquisición de la gramática desde sus momentos iniciales.
2) Comienza a desarrollarse antes de que el niño se inicie en la actividad escolar formal.
3) No se desarrolla hasta que el niño comienza su instrucción formal en la escuela, en especial, el aprendizaje de la lectura.

TEMA IV. ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL
1) La cadena de la comunicación humana.
- Chomsky: Hablaba de los niños salvajes. Y decía que transcurrido un tiempo los niños no pueden aprender lo que no han aprendido.
- Brunner: Los niños aprenden el lenguaje en el contexto de la solución de problemas a medida que interactúan con sus padres y van descubriendo las leyes del lenguaje probando hipótesis.
- Skinner: La adquisición del lenguaje depende de los principios del condicionamiento operante. El niño repite aquellas palabras por cuyo uso tiene algún tipo de gratificación.

Muchos especialistas y terapeutas del lenguaje están de acuerdo en que su desarrollo se basa en la correcta adquisición de tres fases importantes de la etapa infantil: Deglución, Masticación y Respiración.

- Lenguaje: Medio que utilizan las personas para comunicarse entre ellas, para lo cual es necesario que exista un consenso entre los interlocutores.
- Comunicación: Proceso mediante el cual las personas se transmiten un mensaje en un código compartido.
- Feed- Back: Lo que recibes de algo que has mandado. Retroalimentación.
- Feed- Back intrínseco: Respuestas que realizas dentro de tu propio cuerpo.
- Feed- Back extrínseco: Respuestas que recibes del exterior.
- Habla: Es la forma oral, la capacidad para emitir y articular las palabras.

Los órganos del habla son:
.- Órgano respiratorio: Fuelle, los pulmones.
.- Órgano fonatorio: Cuerdas vocálicas.
.- Órgano resonador: La cueva, cavidad bucal.
.- Órgano articulatorio: Movimientos.

Capacidades que necesitan desarrollar los niños para adquirir el lenguaje:
.- Sistema Sensorial: Todos los sentidos para captar la información.
.- Sistema Motor: Porque necesitamos mover los labios, etc.
.- Desarrollo Intelectual: Condiciona el ritmo de progresión de los aprendizajes.
.- Capacidad Cerebral: Funciones neurológicas. En nuestro cerebro debe haber unas zonas que se encarguen del lenguaje, tales como BROCA (Para producir, para hablar) y WERNIKE (Para comprender).
- Capacidad de repetición: De lo que hemos oído para por el funcionamiento del Área de Broca. Permitiendo la articulación.
- El desarrollo físico del bebé interaccionando con el medio que le rodea, favorece la adquisición del lenguaje. De su intercambio con el adulto dependerá la calidad y la seguridad de su comunicación.

2) La adquisición y el desarrollo evolutivo del lenguaje: Etapas fundamentales.
- La comunicación deberá ser previa al aprendizaje de los primeros vocablos. El bebé deberá tener la necesidad de comunicarse con el entorno.
- Primeros meses de vida: Primeros actos de comunicación con una finalidad, no verbales por medio de gestos con la cara.
- Hacia el 5to mes de vida: Los encuentros son más interaccionados. Estas acciones son prerrequisitos necesarios para la adquisición de la comunicación.
- El bebé autista no tiene sonrisa social.
- Función expresiva: Por medio del llanto utiliza por primera vez el soporte fisiológico para su futuro lenguaje oral (El aparato fonador). Por medio de estas primeras emisiones vocálicas intencionadas, el niño prueba y explora su aparato fonador.
- Antes de los 6 meses: Los sonidos son articulados con precisión, son esbozos. El orden de aparición de las vocales va desde la más fácil que es la A hasta la más difícil que es la I. El orden de adquisición de las consonantes va de delante (los labios) hacia atrás (garganta) y de frecuente a poco frecuente.
- 7- 8 meses: Se lleva a cabo un proceso importante “La imitación de la melodía”, el bebé entona acorde a la melodía de acentuación de la lengua de su entorno.
- Hasta aquí el niño adquiere la base sobre la que se sustenta la adquisición del lenguaje: La pragmática (El uso del lenguaje, ir más allá de lo que dicen las palabras), la fonética y la entonación.
- 10-12 meses: Aparecen las prepalabras (Protoconversaciones). El niño emite verbalizaciones. Aparece por primera vez el signo con un significante (la emisión del niño) y un significado (el buscado por el adulto en base al parecido fonético).
- 12-18 meses: Etapa holofrástica en la que el niño imita las verbalizaciones de los adultos, son palabras referidas al contexto y con un significado muy amplio. Es una etapa de muchas generalizaciones (Una forma muchas funciones). Las usa para demandar, describir, etc.
- Hacia los 18 meses: Ya utiliza frases de dos palabras (Lenguaje Telegráfico). Utilizando la Ley de economía del lenguaje (Máximo rendimiento, mínimo esfuerzo).
- Palabras función: Aquellas que sólo poseen significado gramatical y necesitan de un mayor desarrollo cognitivo.
- Hacia los 20 meses: Vocabulario de unas 100 palabras. A los 24 meses poseen unos 300 términos, combinando 2 o 3 palabras con una función para cada término.
- 24- 30 meses: Empieza a preguntar el nombre de las cosas, porque tiene necesidad de saber más, utiliza negativas, verbos, y los primeros artículos y pronombres personales.
- A los 36 meses: Vocabulario de 500-1000 palabras, relata acontecimientos, describe fotos o dibujos, pregunta, etc. Ya generaliza. Comienza a conjugar verbos en pasado y en futuro.
- Hacia el final del 3er año: Se lleva a cabo el “proceso de simplificación fonológica” que consiste en la omisión, la adición, la sustitución o la asimilación de sílabas y fonemas dentro de un enunciado.
- Plasticidad cerebral: Capacidad de asimilar lo que tenemos en nuestro entorno.

Desarrollo Fonológico:
.- Atendiendo a su punto de articulación: El orden de aparición es primero las bilabiales y por último las velares.
.- Atendiendo a su modo de articulación: El orden de aparición es primero las oclusivas y por último las líquidas.
.- Fonemas sonoros: Aquellos en los que las cuerdas vocales vibran con mayor intensidad.
.- Fonemas sordos: Aquello en los que las cuerdas vocales vibran con menor intensidad.

Desarrollo sintáctico:
- Etapa holofrástica: Caracterizada por la palabra- frase. 12 meses.
- Secuencias de sonidos: Con secuencias encadenadas, juegos de repetición que el niño hace.
- Sobre los 20 meses ya combina dos palabras.
- Frases infantiles según su valor significativo:
.- Acción: Formadas por enunciados que asocian una palabra a la acción que realiza.
.- Recurrentes: Enunciados que describen la repetición de algo.
.- Atribución: Son los inicios de la adjetivación. Añade una característica al sustantivo que emplea.
.- Posesión: El niño utiliza dos sustantivos como inicio de los determinantes o pronombres posesivos.
.- Negación: Concepto del “no” y su aplicación en el vocabulario cotidiano.
.- Denominación: Son frases acompañadas de gestos visuales que sirven para hacer juicios de identificación.
- Será a partir de los 2 años y medio cuando, poco a poco, vaya ampliando estos enunciados de dos palabras con más combinaciones, dando lugar al origen de las primeras frases compuestas por 4 o 5 elementos.
- A los 4 años de edad, el niño debe ser capaz de construir su lenguaje coloquial.

Desarrollo Morfológico
- Se refiere a la primera articulación del lenguaje. El aprendizaje del niño en los aspectos o elementos del propio lenguaje.
- El estudio del lexema y de la raíz permite diferenciar dos palabras en base a su significado.
- El morfema femenino, lo adquiere el niño cuando empieza a sustituir la /o/ por la /a/.
- Sobre los 3 años de edad, es muy frecuente que realicen las llamadas sobreregularizaciones aplicando la regla gramatical en palabras que serían excepciones.
- Las primeras palabras que se aprenden son los sustantivos y luego las acciones, como acto en si mismo.
- Evolución verbal en Educación Infantil:
.- El uso de imperativos.
.- El uso abundante del presente indicativo.
.- A los 4 años utiliza el imperfecto.
.- Se inician los condicionales.
- Otra de las categorías de palabras que más avanzan en esta primera etapa son los pronombres. Aunque el niño se refiere a él mismo como “a nene” y la aparición del “yo” propiamente dicho no se hará hasta los 3 años.
- Posteriormente se van incorporando los siguientes pronombres relacionados directamente con la acción “me, te, se”. También se incorporan los pronombres posesivos.
- Será a partir de los 4 años cuando comience a utilizar los grupales, así como la incorporación de “tú, él” etc.

Desarrollo Semántico
- Corresponde a los significados de las palabras, teniendo en consideración la habilidad para emplear las palabras en los contextos apropiados.
- La evolución semántica dependerá de su desarrollo conceptual.
- Inician su actividad comprensiva desde los 3 meses aproximadamente, cuando usan la sonrisa al oír el sonido de la voz de sus padres. Responderán a su nombre, comprenderán el “no” antes de su emisión, así como a las preguntas de ¿Dónde está?, por ejemplo, a las que responderán fácilmente con gestos.
- A los 15 meses es capaz de entender secuencias de acción: Dame el zapato, etc.
- Las primeras palabras suelen aparecer al año de vida. Generalmente sólo las entienden los adultos más próximos, para poder comprenderlas debemos basarnos en:
.- El valor pragmático que el niño pretende cuando la emite.
.- El contexto en el que la emplea.
.- El contenido fonético.
- A partir de los 2 años, el niño es capaz de jerarquizar algunas palabras incluyéndolas en grupos más amplios.
- Sobreextensión: Consiste en meter en el mismo campo palabras que no pertenecen a él pero que añade por similitud. Por ejemplo: OTA para la pelota, rueda, naranja, etc., todo lo que tenga forma redonda.
- Sobrerrestricciones: Consiste en usar un término de forma restringida, empleándolo para un solo nombre, y otro vocablo para el resto de las palabras del mismo campo. Por ejemplo: Aba para agua y sólo agua y Bebe a cualquier otro tipo de bebida.
- En los inicios del desarrollo semántico, predominan las clasificaciones de tipo horizontal frente a las de tipo vertical. Que digan “pez” o “pájaro” a cualquier pez o pájaro que vean, antes de llamarles animal.
- Sobre los 4años de edad el niño deberá ser capaz de utilizar el lenguaje de forma coloquial, de expresar sus sentimientos, comunicar sus experiencias y comprender a los adultos, así como tener capacidad de diálogo, interacción con el entorno, incorporación al medio escolar, etc.

Desarrollo Patológico
- Se habla de desarrollo patológico cuando el niño presente anomalías en su progreso que no se reflejen sólo a nivel lingüístico, sino también a nivel psicomotriz y cognitivo.
- Síntomas que pueden hacer sospechar de la presencia de dificultades en el desarrollo del lenguaje:.- La ausencia de sonrisa.
.- Problemas alimentarios, deglución o masticación.
.- Mala relación con el entorno.
.- Falta de emisiones sonoras del tipo balbuceos o laleos.
.- Ausencia de respuestas reflejas.
- Test de Apgar: Se le hace al bebé al nacer y evalúa su estado de salud general durante los 5 primeros minutos de vida.
- Muchos bebés presentan un avance pre-lingüístico normal y, a la hora de iniciar la etapa lingüística, observamos un retardo en su evolución. Las causas son muy variables:
.- Ambiente deprimido.
.- Falta de estimulación.
.- Exceso y sobreprotección.
.- Retrasos mentales.
- A nivel fonológico:
.- Ausencia de logotomas (n.m. Sonido vocálico, generalmente sin significación, constituido en principio por el sonido de una consonante o de una consonante inicial), en su base pre-lingüística, así como la emisión tardía de los fonemas correspondientes a su edad.
.- Las primeras palabras deben ser emitidas cerca del primer año. Si la repetición del lenguaje dirigido presenta alteraciones fonológicas, debemos vigilar su audición.
.- Dislalias: Ausencia o mala pronunciación de algunos fonemas en el período situado entre los 4 y los 6 años, es motivo de consulta inmediata.
- A nivel sintáctico:
.- Los primeros síntomas de retraso en la ausencia de la “etapa holofrástica” o la tardanza de su aparición.
.- Si el pequeño no tiene necesidades o bien utiliza el gesto para comunicarse y como respuesta el adulto le entiende, su lenguaje está siendo alterado en su base.
- A nivel morfológico:
.- Si hay un abuso del empleo de diminutivos, una ausencia de tiempos verbales , las frases y el empleo de condicionales no son comprendidas y están alteradas, la concordancia de género y número también se verá afectada, sin confundir tampoco la alteración evolutiva: la jirafa/ el jirafo.
- A nivel semántico está relacionado con el nivel léxico:
.- Las categoría de las palabras o ausencia de las mismas, léxico pobre, sin emplear una cantidad de sinónimos adecuados a la edad, la ausencia de palabras de relación (que, como, y, o, etc.).
.- El abuso de la sobreextensión.
.- Algunas características típicas de estos niños serian la ecolalia (perturbación del lenguaje en la que el sujeto repite involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar él mismo u otra persona en su presencia.), la charlatanería, las parafasias, los mutismos selectivos (un niño con un lenguaje fluido frecuentemente deja de hablar en situaciones en las que se espera que lo haga) y la jerga infantilizada.

- Desde la etapa pre- lingüística debemos procurar en el niño un ambiente de estimulación lingüística que favorezca su lenguaje. El adulto debe hablarle continuamente y fomentar su desarrollo mediante juegos con el bebé.

- Estas acciones serán las que nos puedan poner sobre aviso de las dificultades o desviaciones de carácter patológico:
.- En los primeros meses los juegos sonoros de ruidos a través de campanillas, voces, etc., nos darán las primeras pautas sobre los reflejos auditivos del niño, reaccionan ante él con un parpadeo de ojos, un llanto, etc. Si estos reflejos no existen o bien no hay respuesta por parte del niño a la emisión sonora, puede ser un aviso de deficiencia sensorial auditiva que debemos empezar a vigilar.
.- A todos los bebés les gusta jugar con su voz y provocar emisiones sonoras a modo de prueba, si el bebé presenta alguna dificultad como una sordera, un retraso mental, etc., estas emisiones de voz no se producirán con tanta frecuencia, pudiendo llegar incluso a desaparecer.
.- Las dificultades en la alimentación, los problemas de deglución y masticación, el mal paso de los alimentos líquidos a sólidos, nos dan también rasgos de patologías.
.- La ausencia de sonrisa o risa a los 3 meses, el reconocimiento del yo y la interacción del niño con el mundo exterior nos puede indicar una posible presencia de trastornos del habla o del lenguaje, autismos, mutismos, etc.
- Rasgos que nos pueden poner sobre aviso de posibles patologías o retrasos en la evolución del niño en la etapa lingüística:
.- En el nivel fonológico podemos destacar
Entre los 3 y 4 años: Protusiones de la lengua, ceceos, seseos, eliminación de las consonantes finales, ausencia de /r/ y /rr/.
Entre los 4 y 5 años: Reducción de diptongos, falta de adquisición de fonemas.
.- A nivel semántico
Dificultad para agrupar palabras, mesa y silla son muebles.
Dificultad para encontrar sinónimos y antónimos.
.- A nivel morfológico
Desinencias: Incapacidad para usar los tiempos verbales correctamente.
Mala concordancia entre el sustantivos y el verbo.
.- A nivel sintáctico
Empieza cuando el niño tiene dificultad para combinar 2 o más palabras.
Lenguaje infantilizado en su articulación.
Vocabulario no adecuado.
Falta de interés por el entorno.
Inexistencia de juego simbólico o monólogos.
Incapacidad para mantener un diálogo con un adulto.

Alteraciones del lenguaje observadas más frecuentemente en la Escuela Infantil
- En la escuela el niño pondrá en práctica por primera vez los conceptos y vocablos que aprendió en casa, para relacionarse con los demás.
- Será en la escuela donde podamos detectar las primeras alteraciones en su lenguaje.
Alteraciones del lenguaje
- Retraso Leve: Habla infantilizada, léxico limitado, apenas se comunica, inicio de las primeras palabras cerca de los 2 años, habla de él en 3ra persona, problemas psicomotrices, etc.
- Retraso Severo: Vocabulario limitado a sustantivos y acciones, dificultades en la comprensión, dificultades para mantener un diálogo, alteraciones psicomotrices, mutismo selectivo.
- Mutismos: Alteraciones del lenguaje en las que el niño no habla, quedándose como si fuese mudo a pesar de no presentar problemas de comprensión ni de articulación. Puede ser: Continuo (El niño no habla en la totalidad de las situaciones) Selectivo (En el que selecciona contextos, entornos o bien personas con los que se siente incomodo y guarda silencio). Pueden aparecer mutismos después de un trauma- shock emocional o fobia).
- Afasisas: Trastornos del lenguaje en los que se ven alterados desde la comprensión hasta la expresión, en mayor o menor grado, dependiendo del área neurológica que esté afectada.
- Disfasias: Déficit en la expresión, generalmente alterada con dificultades fonológicas, articulatorias y semánticas.

Alteraciones en el habla
- Dislalias: Alteraciones fonológicas en el punto y en el modo de articulación.
- Hipoacusias y sorderas:

- Disfemias: Tartamudez. Alteraciones del ritmo del habla, bien por miedo a comunicarse, dificultades de respiración, ansiedad, shock, etc.
- Traquilalias: Cuando un niño habla muy deprisa.
- Bradilalia: Habla excesivamente lenta. No genera movimientos articulatorios y van muy lentos al hablar.

Lenguaje Escrito
- Sustitución, distorsión, omisión e inversión de fonemas.
- Problemas de orientación espacial de las letras o sílabas.
- Unión o fragmentación incorrecta de sílabas.
- Dispraxia: Incapacidad de articular algún fonema. Origen en el Sistema Nervioso Central.
- Disartria: Alteración motora del habla. Causas prenatales, perinatales y postnatales variadas.
- El retraso del lenguaje: Su origen es psicosocial y se debe a una inadecuada estimulación en el hogar. Retraso significativo en la aparición de etapas normales del desarrollo del lenguaje como pueden ser el balbuceo, la primera palabra, y las frases y oraciones.
- El retraso del habla: Su origen es psicosocial y se debe a una inadecuada estimulación en el hogar. Atraso significativo en la producción de sonidos específicos del habla. Los errores son consistentes.

No hay comentarios: